Este jueves, el programa “Despertate” abrió su clásico espacio “Modo Jubileo”, con reflexiones del padre Daniel Camagna. Como cada jueves de 9:30 a 10, el aire de Cadena Nueve y Máxima 89.9 se impregnó de espiritualidad, actualidad e historia viva de la Iglesia.
En un día muy especial para los argentinos, se celebra a Nuestra Señora de Luján, patrona del país, de las rutas y de numerosas instituciones. Camagna anticipó la procesión prevista para la tarde, destacando que “tendremos sol radiante”, despejando dudas entre oyentes que consultaban sobre el clima para la tradicional caminata de fe. Es que a las 14,30 en la Capilla Nuestra Señora de Luján habrá misa y procesión y al final un chocolate.
En paralelo, la mirada se dividía entre el cielo y la tierra. “Tenemos los ojos puestos en la chimenea del Vaticano y también en el polvo de ladrillo del Master 1000 en Roma”, dijo Camagna entre risas, refiriéndose al segundo humo negro del día y al triunfo del nuevejuliense Mariano Navone, que debutó con una contundente victoria de 6-3 6-3 ante un tenista italiano. Orgullo local que añadió un tono alegre al programa.
El padre Daniel, con su habitual profundidad, analizó la complejidad del cónclave. Habló del simbolismo del humo, de la evolución del papado desde los tiempos del Imperio hasta hoy, y cuestionó la idea de una elección “rápida”. Con tono reflexivo, planteó: “Si hay cónclave corto, tal vez hubo conducción o acuerdos previos. Me gustaría que haya debate, eso también es señal de una Iglesia viva”.
Recordó también un lúcido comentario del cardenal Ratzinger antes de ser Benedicto XVI, quien en tono irónico afirmó que “el Espíritu Santo no elige directamente al Papa, en todo caso no deja que las cosas salgan mal”, destacando así el carácter humano y deliberativo del proceso.
La conversación derivó a la evolución del rol papal: desde los mártires de los primeros siglos hasta la época de los papas renacentistas como Alejandro VI, y luego a los recientes pontífices. Ratzinger fue elogiado por su agudeza intelectual y las reformas iniciadas; Francisco, por haber puesto a los pobres y descartados en el centro del escenario mundial.
Con anécdotas humanas, imágenes potentes como la presencia de Trump y Zelenski juntos en las exequias de Francisco, y referencias simbólicas al rol del Vaticano como lugar de encuentro, el padre Camagna ofreció una mirada que va más allá de lo protocolar: “La Iglesia no influye desde el poder, sino como referencia espiritual. A veces basta con facilitar un abrazo para justificar toda su existencia”.
También se abordó el fenómeno de Francisco como figura global: “En el exterior, primero nombraban al Papa y después a Messi. Logró ser la cara espiritual de la Argentina”, reflexionó el conductor, valorando el impacto popular de un pontífice que, sin venir al país, dejó su huella en la cultura y la conciencia nacional.
Cerrando la emisión, con el clásico humor que lo caracteriza, Camagna anticipó: “El jueves que viene ya vamos a tener Papa. Aunque seguimos en modo conjetura, como siempre. Ni humo blanco, ni certezas… pero sí esperanza”.