De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias mostraron una recuperación real en abril de 2025, luego de un año 2024 profundamente afectado por la caída de la actividad económica. Según el CEPA, los Recursos de Origen Nacional (RON) —que explican en promedio el 54% de los ingresos provinciales— crecieron un 9,8% interanual en términos reales, considerando una inflación del 3,1% para el mes.
El principal motor del crecimiento fue el Impuesto a las Ganancias, cuya recaudación avanzó un 32,5% interanual real. Este tributo comenzó a mostrar mejoras desde fines del año pasado tras la restitución del impuesto a la cuarta categoría. En cambio, el IVA —otro componente clave de los ingresos coparticipables— cayó un 1,4% real, revirtiendo las subas de febrero y marzo.
En cuanto a la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), que representa el grueso de las transferencias nacionales, el informe del CEPA señala una suba real del 7,7% respecto a abril de 2024. Esa mejora contrasta con la fuerte baja registrada el año pasado, cuando la CFI había caído un 18,2% interanual en términos reales.
La recuperación fue generalizada en todo el país: todas las provincias mostraron aumentos reales en sus ingresos por RON. Según el CEPA, Salta lideró con una suba del 21,7%, mientras que Santa Cruz tuvo el menor crecimiento, con un 3,8%. En cuanto a la coparticipación, las variaciones por provincia oscilaron entre el 3,7% y el 9,3% real, con un promedio nacional del 7,7%.
El CEPA también destaca el efecto estadístico favorable de la comparación interanual, dado que abril de 2024 fue un mes particularmente débil en términos de recaudación. Durante ese año, las provincias sufrieron una merma notable de recursos debido a que los tributos que sostuvieron la recaudación nacional —como el Impuesto PAIS y las Retenciones a las exportaciones— no son coparticipables.
La progresiva reducción de la alícuota del Impuesto PAIS y la restitución de Ganancias contribuyeron a achicar la brecha entre la recaudación nacional y los recursos efectivamente transferidos a las provincias. Según el CEPA, la tendencia de los últimos meses muestra que los recursos provinciales crecen por encima de la recaudación nacional, sostenidos por los impuestos coparticipables, mientras que los no coparticipables pierden peso relativo.
Aunque el informe subraya una mejora, también advierte que la recuperación es parcial y se produce en un contexto de alta fragilidad fiscal e incertidumbre macroeconómica para el resto del año.
2025.05.04_Transferencias_a_las_provincias_por_recursos_tributarios_de_origen_nacional_y_transferencias_de_coparticipaci_oacute_n_Abril_2025_CEPA