jueves, mayo 1, 2025
jueves, mayo 1, 2025

Eduardo Moscato: “La falta de articulación de diversos actores pone en riesgo la producción y el acceso a las localidades”

El concejal del radicalismo explicó el pedido del funcionamiento del Comité de Crisis ante la critica situación hídrica del distrito nuevejuliense

El distrito de Nueve de Julio atraviesa una grave situación hídrica que afecta no sólo a los caminos rurales, sino también a la economía regional en plena cosecha de soja y al normal funcionamiento de las localidades del interior. En este contexto, el bloque de la Unión Cívica Radical, presentó una propuesta concreta: activar nuevamente el Comité de Crisis, como ya se hizo años atrás ante eventos similares.

“Varios productores de la zona de Bacacay y 12 de Octubre se acercaron preocupados por el avance del agua desde Carlos Casares. Nos pareció fundamental que todas las instituciones y sectores trabajen en conjunto: municipio, Sociedad Rural, INTA, Hidráulica, productores. Si todos tiramos para el mismo lado, la situación puede manejarse mejor”, expresó el concejal Eduardo Moscato en diálogo con Gustavo Tinetti en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9.

El edil recordó cómo, durante la gestión de Walter Battistella, el comité funcionó como un espacio para coordinar acciones y tomar decisiones basadas en criterios técnicos. “La gente necesita ser escuchada. Hay localidades que prácticamente están aisladas, como La Niña y Quiroga, con caminos cortados. Y no se trata sólo de sacar la cosecha: hay ambulancias que tienen que llegar, chicos que tienen que ir a la escuela”, advirtió.

El dirigente radical también se refirió a una de las principales dificultades: la ausencia de una planificación integral y la falta de mantenimiento de canales y caminos durante los años de sequía. “Casares hizo la tarea. Limpiaron canales y prepararon sus vías de escurrimiento. Acá, lamentablemente, eso no se hizo y hoy vemos las consecuencias”, explicó.

Además, resaltó que muchos productores, ante la falta de respuesta, están contratando maquinaria por su cuenta. “Tal vez sea necesario contemplar que esos gastos se descuenten de la tasa vial, es algo que este comité puede evaluar”, sugirió.

La iniciativa ya fue ingresada al Concejo Deliberante y recibió el apoyo de productores de la zona afectada, quienes también presentaron una nota solicitando una audiencia para exponer la situación que atraviesan.

Moscato también abordó otras problemáticas estructurales, como la necesidad de actualizar el Código de Edificación y avanzar con un nuevo Código Urbano. “Hoy, más que nunca, el cambio climático nos obliga a pensar cómo queremos que crezca Nueve de Julio, con criterios de sustentabilidad y prevención”, señaló, en relación a los convenios firmados por el municipio con el Colegio de Arquitectos de Pehuajó.

La situación hídrica, por lo pronto, no da tregua. Según informes meteorológicos, se espera que mayo traiga más precipitaciones que el promedio, lo cual agrava la urgencia. Ante esto, Moscato fue claro: “Hay que tomar decisiones ya. Y esas decisiones deben tomarse entre todos, con información, con responsabilidad y con compromiso por el distrito”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias