En tiempos de crisis y fragmentación política, el senador provincial Walter Torchio volvió a levantar la voz dentro del peronismo con un mensaje claro: unidad. Frente al avance de las políticas del presidente Javier Milei, el legislador bonaerense reclamó conformar un espacio político “lo suficientemente amplio” que funcione como contracara del oficialismo nacional. “Es con todos”, subrayó, en referencia a la necesidad de integrar al Partido Justicialista, el Frente Renovador, los movimientos sociales y todos los sectores que compartan una visión común de país.
Consultado por la situación interna del peronismo tras la derrota electoral de 2023, Torchio relativizó las tensiones y señaló que “todos los partidos tienen discusiones en años electorales”, aclarando que las del PJ tienen mayor repercusión mediática por su peso histórico. En esa línea, destacó que el justicialismo sigue siendo el actor político más relevante del país, y que por eso su debate interno no debe confundirse con fractura.
Como presidente del PJ de Carlos Casares y congresal del partido a nivel nacional, Torchio defendió la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires y destacó su rol como uno de los pilares sobre los que debería sostenerse un nuevo proyecto político. “Cuando hablo de todos, es teniendo como base al Partido Justicialista que hoy conduce una de las dirigentes políticas más relevantes de la Argentina, como lo es Cristina [Fernández de Kirchner], pero claramente también con el Frente Renovador, con los trabajadores, con el espacio de Juan Grabois…”, enumeró.
El objetivo de esta unidad sería elaborar una propuesta política “con desarrollo, crecimiento productivo, trabajo y bienestar para nuestros vecinos”, sostuvo.
Según Torchio, se trata de responder con hechos y propuestas ante el retroceso que, a su entender, implica el programa libertario.
Críticas al rumbo económico de Milei
Torchio fue contundente al evaluar el presente del país bajo la administración de Javier Milei. Afirmó que “estamos yendo en la dirección opuesta a la que va el mundo”, aludiendo a las políticas económicas de apertura indiscriminada que –dijo– afectan directamente a la industria nacional y al empleo. “Estados Unidos y Europa se están volviendo más proteccionistas para defender sus industrias. Nosotros hacemos lo contrario, y eso es un error tremendo”, advirtió.
El senador alertó sobre el impacto de estas decisiones en la economía real: “Empresas adelantan vacaciones, reducen horas, o directamente trasladan su producción fuera del país. Esto va a seguir pasando este año y el que viene”.
Aunque evitó hablar de un posible estallido social, fue claro en señalar que las políticas liberales históricamente llevan a la pérdida de empleos, lo cual deriva en conflictos sociales y problemas de seguridad. Por eso, planteó que las prioridades para los próximos meses deben ser “trabajo y seguridad”.
Obra pública, salud, ciencia y soberanía: otras diferencias clave
Torchio también se refirió a las diferencias ideológicas con el gobierno de Milei en temas como la obra pública, la educación, el sistema de salud y el desarrollo científico. “No invertir en infraestructura estructural, desfinanciar la educación y el sistema científico-tecnológico, o empujar a los jubilados a una situación límite va a tener consecuencias graves a mediano y largo plazo”, remarcó.
En cuanto a la soberanía, fue crítico con los posicionamientos del presidente sobre las Islas Malvinas y con la entrega de recursos estratégicos a empresas extranjeras: “Eso también es parte de un modelo que pone en riesgo el futuro del país”.
Un nuevo contrato social para todos
Finalmente, Torchio insistió en la necesidad de construir una alternativa política amplia y moderna, que mire al futuro y no excluya a nadie. “Tenemos la obligación de presentar un nuevo contrato social, para nuestros jóvenes, trabajadores, para el campo, la industria y el comercio”, concluyó.
Con un llamado a dejar de lado las internas partidarias y enfocarse en la realidad de la gente, el senador bonaerense plantea un camino de unidad para enfrentar el modelo libertario: “Es con todos, o no será”.