viernes, mayo 2, 2025
viernes, mayo 2, 2025

El Día de los Santos Inocentes: un día de reflexión y diversión

La recordación de la matanza de niños a pensar en la importancia del respeto a toda persona por sobre las ambiciones de poder

El Día de los Santos Inocentes, celebrado cada 28 de diciembre, es una de las festividades más curiosas del calendario cristiano. Aunque su origen está profundamente ligado a la conmemoración de un trágico episodio narrado en el Evangelio de Mateo, donde se recuerda la conducta del Rey Herodes quien temeroso de perder su trono ante el nacimiento del “rey de los judíos” —el niño Jesús— ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén. Este acto cruel, conocido como la Matanza de los Santos Inocentes, se recuerda este sábado, a tres días de la recordación del nacimiento del Niño Jesús.

La Iglesia Católica instituyó este día como una jornada solemne de recuerdo y oración por las víctimas de la matanza, en memoria de los inocentes sacrificados. A través de los siglos, esta fecha ha servido para reflexionar sobre la injusticia y actos crueles.

Con el paso del tiempo, la solemnidad religiosa del Día de los Santos Inocentes se mezcló con tradiciones populares que adquirieron un tono festivo.

Durante la Edad Media, en algunos países europeos, esta fecha coincidía con las celebraciones de la “Fiesta de los Locos”, una festividad en la que se permitía la inversión de roles sociales, el desorden y las bromas. En este contexto, las normas se flexibilizaban, y se jugaba con las costumbres y las estructuras jerárquicas.

En América Latina, esta costumbre se adaptó y evolucionó, convirtiéndose en una jornada en la que se realizan bromas y engaños, siempre con la intención de generar risas sin malicia.

En los países hispanohablantes, el 28 de diciembre es el día en que las personas se “vengan” de sus amigos o familiares con bromas, que van desde llamadas telefónicas, relatos de hechos ficticios o fingiendo noticias a los fines de causar buen humor.

Además de las bromas entre amigos y familiares, los medios de comunicación y las redes sociales también se suman a la festividad con noticias falsas y anuncios absurdos. En muchos países, los periódicos y canales de televisión publican historias inverosímiles o montan reportajes exagerados o ficticios para generar risas.

Naciones Unidas

Aunque el Día de los Santos Inocentes se ha transformado en una jornada de diversión y humor, no debemos perder de vista su origen y el recuerdo de los niños sacrificados. Esta dualidad de solemnidad y alegría permite reflexionar sobre el sufrimiento de inocentes.

Hoy en día, el Día de los Santos Inocentes sigue siendo una fecha importante en el calendario de muchas culturas, especialmente en América Latina y España, donde se celebran con entusiasmo y originales bromas.

Sin embargo, como toda festividad que se remonta a siglos de historia, este día también nos invita a recordar las lecciones del pasado y valorar la inocencia y la vulnerabilidad de los más pequeños.

Así, el 28 de diciembre continúa siendo un día único, que combina humor, reflexión y un recordatorio del valor de la vida humana, especialmente en considerar que las ambiciones de poder desmedido no pueden atentar contra cualquier persona, sean niños o adultos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias