jueves, julio 3, 2025
8.3 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
8.3 C
Nueve de Julio

Por la igualdad de género se celebra el Día Internacional de la Mujer

El lema de este 8 de Marzo es 'Invertir en las mujeres: acelerar el progreso'

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 8 de marzo, se recuerda el Día Internacional de la Mujer que surgió en un contexto histórico de lucha por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres.

En la Argentina, se llevan a cabo distintas actividades para visibilizar los reclamos, muchas de ellas empujadas por movimientos políticos y espacios feministas.

Este año, se convocó a marchar en todo el país siendo la que se llevará adelante frente al Congreso de la Nación a partir de las 16 horas, la mas promovida.

En Nueve de Julio será desde las 18 hs. en plaza Belgrano.

Lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos es más crucial que nunca si se quiere generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable.

Sin embargo hay un desafío clave: no existe financiación suficiente en materia de género y se está ante un alarmante déficit anual de 360.000 millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030, se resalta desde las Naciones Unidas.

Por ello el lema de este 2024 tiene como consigna ‘Invertir en las mujeres: acelerar el progreso’.

A finales del siglo 19, en una época en el que el mundo industrializado atravesaba un periodo de expansión y desorden, con un crecimiento desmedido de la población y el auge de ideologías radicales.

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil de Nueva York organizaron una protesta.El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil de Nueva York organizaron una protesta.
El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil -conocidas como garment workers- de Nueva York organizaron una protesta. Su reclamo era contra los sueldos bajos y las condiciones laborales inhumanas. La policía no lo dudó y las dispersó atacándolas. Dos años después, también en marzo, estas mujeres crearon su primer sindicato para protegerse de sus empleadores.

 

Otro 8 de marzo, pero de 1908, estas 15 mil mujeres volvieron a salir a calles de Nueva York para exigir el aumento salarial, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. Su eslogan fue “Pan y Rosas”; el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas una mejor calidad de vida. En mayo de ese mismo año, el Partido Socialista de los Estados Unidos declaró el 28 de febrero como el primer Día Nacional de la Mujer. Las estadounidenses lo siguieron celebrando hasta 1913.

En 1910, darían un paso más. Ese año se celebró una conferencia internacional entre organizaciones socialistas en Copenhague. Allí se propuso crear un Día de la Mujer de carácter global. La propuesta fue de la socialista alemana Clara Zetkin, que buscaba conmemorar la huelga de las garment workers de los Estados Unidos. Por unanimidad, la idea fue aprobada por más de 100 mujeres procedentes de 17 países. Aunque en ese momento no se fijó ningún día en concreto para la celebración.

Día de la Mujer: a lo largo de la historia las mujeres lucharon por sus ferechos
En la actualidad la ONU tiene cinco consignas centrales para considerar en este día.
  • Invertir en mujeres, un problema de derechos humanos El tiempo apremia y la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos. No lo olvidemos, el progreso de las mujeres es un factor que beneficia a toda la sociedad.
  • Erradicar la pobreza Debido a la pandemia y los conflictos, 75 millones más de personas cayeron en la pobreza desde 2020 hasta ahora. La acción inmediata es crucial para evitar que más de 342 millones de mujeres y niñas vivan en la pobreza para 2030.
  • Implementar financiación sensible al género Los conflictos y la inflación pueden llevar al 75% de los países a reducir sus gastos públicos de aquí a 2025, afectando en gran medidas a las mujeres y sus servicios esenciales.
  • Transición a una economía verde y a una sociedad del cuidado El sistema económico actual afecta desproporcionadamente a mujeres. Se debe transitar a una economía verde y una sociedad de cuidados para amplificar las voces femeninas.
  • Apoyar a las activistas de género A pesar de liderar los esfuerzos de género, las organizaciones feministas reciben solo el 0.13% de la asistencia oficial para el desarrollo.
  • Feliz Dia a todas las Mujeres, por su compromiso con la familia, la educación, la salud, la igualdad, el bienestar y progresos de sus hijos y acompañamiento al varón en todos su momento y mucho más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias