viernes, mayo 2, 2025
viernes, mayo 2, 2025

Pehuajó, Bolívar y 25 de Mayo se suman al programa Puente de acceso a la Universidad

Desde el gobierno bonaerense se busca ampliar y garantizar el derecho de sus habitantes a la educación superior

En ‘tres positivas’ la síntesis de información del gobierno bonaerense, se destaca el avance del programa Puente. Se busca, como se ha hecho en Alberti y Vedia, recientemente, que los alumnos pueden hacer carreras terciarias y universitarias en sus distritos. Ahora se suman Pehuajó, Bolívar y 25 de Mayo.

1) Ver para Aprender. A través de este programa que acerca salud visual al ámbito escolar, realizamos controles oftalmológicos a chicas y chicos de la Escuela Primaria N°13 de José C. Paz para luego continuar con un examen oftalmológico integral y la entrega gratuita de anteojos para quienes los necesiten. Esta semana también llevamos adelante este tipo de operativos en escuelas de los municipios de San Martín, Hurlingham, La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno, Morón y Quilmes.

2) Programa Puentes. Firmamos un convenio con el municipio de San Vicente para sumarlo al Programa Puentes, que busca fortalecer y ampliar el acceso a la universidad en distritos del interior bonaerense y así garantizar el derecho de sus habitantes a la educación superior. En este municipio se pondrán en marcha dos carreras, una este año y otra en 2023. La primera es una tecnicatura en Seguridad e Higiene con orientación en el sector automotriz y la segunda una diplomatura en Ciencias Ambientales. Además también firmamos convenios con los municipios de Alberti y Alem y lo haremos asimismo con Pehuajó, Bolívar y 25 de Mayo . Trabajamos para disminuir las desigualdades en el acceso a la educación superior universitaria en el territorio bonaerense.

3) Fortalecimiento del sistema de salud. Inauguramos el Centro de Atención Primaria Pedro Díaz, en Hurlingham, donde las y los vecinos pueden recibir atención sanitaria con la tecnología necesaria para implementar la historia clínica electrónica. El espacio demandó una inversión superior a los 41 millones de pesos, cuenta con seis consultorios y tiene un equipo de médicos y médicas generalistas, enfermeros, enfermeras, promotores y promotoras de salud. Además en Esteban Echeverría avanzan las obras de remodelación y ampliación del CAPS El Jagüel, para incorporar salas de espera, consultorios, salones de usos múltiples, nuevos sanitarios y baños adaptados para personas con discapacidad. Brindar una atención de calidad a las y los vecinos es una de nuestras principales prioridades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias