sábado, mayo 17, 2025
sábado, mayo 17, 2025

Un mago enterrado en Facundo Quiroga resucita su propia historia

Es que en esa localidad falleció en plena función el Mago Chan, fue sepultado en la misma localidad, considerado uno de los más importante del país con reconocimientos mundiales y la Asociación Argentina de Magos lo pone otra vez en escena



Simoca es una ciudad situada en la provincia de Tucumán, fundada el 24 de septiembre de 1859. Allí se instaló un hombre llegado de España contratado para gerenciar un emprendimiento sobre la caña de azúcar. Manuel Alcande, tuvo un hijo, llamado Manuel que, con los años, se convirtió en el Mago Chan.

Manuel Alcande hijo, nació el 30 de septiembre de 1.889 que abrazó la magia y llegó a convertirse en un prestigioso mago, con trucos únicos, y un montaje que se caracterizó para la época.

Ese hombre, con la denominación de ‘Mago Chan’ murió en el escenario en Facundo Quiroga. Fue en la noche del 28 de octubre de 1.960. Con su partener estaban deslumbrando con el truco del escapismo, llamado ‘El Baúl de las Fugas’.

Se presentaba en dos pruebas. La primera consistió en encerrar en una caja de madera a su partener, se cerraba la misma y en el  tiempo entre que se cerraba y abría el telón, el Mago Chán, aparecía en el cajón y la mujer en el escenario.

Cuando se intentó hacer la prueba inversa, es decir- que apareciera en el escenario, el Mago y la partener en el cajón, el telón no se abrió. La sorpresa fue cuando la carita de la mujer se vio entre el cortinado y pidió un médico. Manuel Alcalde, falleció de un infarto, y la función suspendida conmovía a la platea.

Al día siguiente, el médico Juan Carlos Patelli firmó el certificado de defunción, y el cuerpo quedó en la morgue del cementerio.

Con el tiempo, aparecieron su mujer e hijos y decidieron que sea sepultado en un nicho en la necrópolis municipal de la localidad.

Esta historia cumplirá 61 años el 28 de octubre venidero.  Muchos vecinos de Facundo Quiroga recuerdan la misma, por haberla presenciado y otros la han escuchado. Lo cierto es que el ‘Mago Chan’ sigue siendo nombrado en la localidad a lo largo del tiempo.

El episodio toma vigencia en estos días, toda vez que la Asociación Argentina de Magos, está volcando la historia de los artistas en un diccionario o enciclopedia y Manuel Alcande tiene un capítulo principal, ya que fue un ilusionista, prestidigitador o mago altamente destacado.

Trascendió con sus presentaciones en varias ciudades de España, la tierra de sus padres, en París y el sur de Francia, Montecarlo y Marruecos (Africa). Mostró trucos poco comunes para la época y el escapismo era uno muy difícil de realizar. Lo mostraba en presentaciones especiales.

La noche del 28 de octubre de 1.960, fue una de ella, para el gran Chan. Jamás se imaginó en ‘El Baúl de las Fugas’, que ese encierro lo llevaría a la Eternidad. No salió del baúl ya que un infarto le paralizó el corazón y se marchó a la inmortalidad.

Los vecinos de Facundo Quiroga comienzan a tomar conciencia que uno de los nichos del cementerio guarda a Manuel Alcalde, considerado el mejor mago de la historia de Argentina. En el pueblo lo llaman ‘El Mago Chan’, y lo han puesto otra vez en el escenario.

En tanto, Miguel Pagella, convecino de la localidad se puso al frente de una investigación ante mitos y desventuras, máxime que después de 61 años, dos placas flamantes, lo recuerdan en su tumba con mucha actualidad y una hace referencia a un ‘hecho milagroso’.

En el canal de youtube de Cadena Nueve la palabra de Miguel Pagella.
https://www.youtube.com/channel/UCmr0oivBh5kseCVvlfNGeSA?sub_confirmation=1

Mago Chan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias