En medio del tratamiento de la ley de despenalización del aborto, los pañuelos verdes y celestes ayudaron a simbolizar un pensamiento concreto.
Esa exteriorización reflejada en el color de los pañuelos viene de antaño en la política argentina.
Así en el Siglo XX, quienes lucían un pañuelo blanco al cuello, exteriorizaban su adhesión a la Unión Cívica Radical. Por el contrario quienes lo hacían en la gama del rojo-bordeau, era Conservadores. En las zonas rurales y localidades del interior era más llamativo y respondían a una costumbre y tradición, verlos.
En el presente Siglo, donde rápidamente se llevan adelante la exteriorizaciones con símbolos que identifiquen, afloraron, además de los recientes verde y celeste, habían aparecido los naranja, rojos y violetas, donde cada uno representan una idea distinta con fuerte protagonismo.
Así, el color naranja, fue elegido en una campaña que se realizó en Facebook, representando a las personas que reclamaban que el Estado se separe del clero. Lo hicieron bajo el lema “Iglesia y Estado, asuntos separados”. Ese color fue tomado después por el ex-gobernador bonaerense y construyó su campaña a presidente de la Nación para el 2015. Daniel Scioli, lo puso bien arriba como ‘ola naranja’.
A su vez, desde hace años, reflejado además en pañuelos amarillos el PRO construyó su simbología política y la desplegó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí lo,puso con fuerza en su campaña.
En tanto, el pañuelo rojo del presente siglo está lejos de aquel de la Unión Conservadora. En el presente, , representa a quienes piden una nueva ley de adopción y están más alineado con los pañuelos celestes, colectivo que se manifiesta en contra del aborto legal.
Del mismo modo que los del distintivo naranja, el rojo cuenta con un perfil de Facebook en el que expresan su necesidad de que rijan nuevas normas que terminen con la burocracia a la hora de encarar los procesos de adopción. Buscan que se aceleren los plazos. Especialmente, el de la declaración de adoptabilidad del niño.
En tanto, los pañuelos de color violeta, vienen simbolizando las luchas feministas. Su usa en el Día Internacional de la Mujer. Algunos señalan que se arriba a ello porque es el resultado de unir el rosa con el azul, es decir, la fusión de los colores tradicionalmente asociados a los géneros femenino y masculino, siendo la mezcla un símbolo de la igualdad entre los dos sexos.
También en la antigüedad y durante muchos años, el negro representaba el luto. No solo se exteriorizaba en pañuelos. También en brazaletes, o la vestimenta.
Lo cierto es que el uso del código de pañuelos se generalizó en los últimos 50 años desde USA al mundo, y en argentina desde el comienzo de ese siglo XXI.