Este jueves, Estados Unidos y Argentina dieron un paso significativo en su relación comercial con la firma de un acuerdo marco que busca mejorar las oportunidades económicas a largo plazo.
A través de un comunicado de la Casa Blanca, se confirmó el establecimiento de un marco para el Comercio e Inversión Recíprocos, que tendrá un impacto directo en la reducción de barreras arancelarias y la apertura de mercados para productos estratégicos de ambos países.
Apertura comercial y eliminación de barreras arancelarias
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la eliminación de aranceles. Argentina ofrecerá acceso preferencial a productos estadounidenses como maquinaria, vehículos, dispositivos médicos, productos químicos, medicamentos y tecnología de la información. Por su parte, Estados Unidos reducirá o eliminará los aranceles sobre productos argentinos clave, como acero, aluminio, recursos naturales y carne de res, incluyendo una cuota específica para exportaciones cárnicas.
Compromiso con el sector agropecuario
En el ámbito agropecuario, el acuerdo incluye una serie de medidas para mejorar el acceso de los productos argentinos al mercado estadounidense. Esto incluye la simplificación de los registros para la carne bovina, la eliminación de barreras no arancelarias para productos lácteos y el compromiso de abrir las puertas a las exportaciones de aves de corral en el próximo año. También se destaca el acceso de ganado en pie desde Estados Unidos, lo que marcará un hito en las relaciones comerciales en el sector agroalimentario.
Innovación tecnológica y acceso a nuevos estándares
La cooperación en el ámbito tecnológico es otra de las áreas clave del acuerdo. Argentina se compromete a aceptar los estándares internacionales y las certificaciones de productos de Estados Unidos, lo que facilitará la entrada de vehículos, dispositivos médicos, equipos tecnológicos y productos farmacéuticos. Además, el acuerdo reconoce las certificaciones de la FDA para productos médicos y medicamentos, lo que permitirá una mayor circulación de estos productos entre ambos países.
Propiedad intelectual y lucha contra la piratería
El acuerdo también incluye un compromiso firme en materia de propiedad intelectual. Argentina se compromete a fortalecer su lucha contra la piratería y la falsificación de bienes, tanto en mercados físicos como digitales. El país se alineará con estándares internacionales en cuanto a patentes y denominaciones de origen, con la meta de mejorar el régimen de propiedad intelectual y reducir los plazos para la obtención de patentes.
Derechos laborales y estándares ambientales
En cuanto a los derechos laborales, Argentina reafirma su compromiso con los estándares internacionales, incluyendo la prohibición de importar productos fabricados con trabajo forzoso o coercitivo. En el aspecto ambiental, el acuerdo establece un compromiso con la lucha contra la tala ilegal de bosques, la promoción de la eficiencia en el uso de minerales estratégicos y el cumplimiento de las normativas de la OMC en relación con los subsidios pesqueros.
Comercio digital y seguridad económica
El acuerdo también aborda temas de comercio digital, garantizando que no habrá discriminación contra los productos y servicios digitales provenientes de Estados Unidos. Asimismo, se establece la cooperación en el ámbito de la seguridad económica, con un enfoque en la lucha contra la evasión aduanera y la implementación de controles más rigurosos sobre las exportaciones. Ambos países también colaborarán para estabilizar el comercio global de soja y otros productos estratégicos.
Inversión y cooperación en minerales estratégicos
En términos de inversión, el acuerdo facilita la cooperación en el ámbito de minerales estratégicos, con un enfoque especial en el litio y otros recursos clave para las industrias tecnológicas globales. Además, se establece un marco de seguridad para proteger las inversiones y asegurar un flujo constante de capital en sectores clave, como la energía, la infraestructura y las nuevas tecnologías.
Perspectivas para el futuro
Este acuerdo integral representa un paso decisivo en la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina. Al eliminar barreras comerciales, abrir nuevos mercados y fortalecer la cooperación en sectores clave, el pacto ofrece un horizonte de crecimiento para ambas economías. Además, se perfila como un modelo de colaboración entre países en áreas tan diversas como la agricultura, la tecnología, el comercio digital, los derechos laborales y el medio ambiente, con el potencial de generar beneficios tanto a corto como a largo plazo.


