jueves, julio 10, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
jueves, julio 10, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

“Estamos trabajando a destajo” les expresó Juan Pablo Boufflet a los productores y concejales en Quiroga por la emergencia hídrica y los caminos rurales

El secretario de Obras y Servicios Públicos detalló las tareas que se están llevando adelante ante la crisis hídrica y el deterioro de caminos y reconoció avances, pidió colaboración a los productores y valoró la unidad política para enfrentar la situación

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En un contexto de emergencia hídrica que afecta a diversas zonas del distrito, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet, participó de una importante reunión en la localidad de Facundo Quiroga junto a productores rurales y concejales de todos los bloques políticos. El encuentro tuvo lugar en el Club Atlético Quiroga y se centró en los problemas de anegamiento y el estado crítico de los caminos rurales, así como en posibles soluciones a corto y mediano plazo.

En una entrevista brindada al programa Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9, Boufflet repasó los avances de las obras, la respuesta del municipio ante la emergencia y el rol clave que puede jugar el sector productivo en esta etapa.

“La preocupación más grande hoy es el tema hídrico, que va de la mano con los caminos”, explicó Boufflet en diálogo con la prensa. “Estamos trabajando en la limpieza de canales que no se tocaban desde hace más de 15 años. No es una solución mágica, pero estamos avanzando”, remarcó.

El funcionario destacó que se están viendo resultados concretos, especialmente tras las tareas de limpieza del canal entre Neil y Quiroga. “La localidad no sufrió problemas de ingreso de agua, como sí ocurrió años atrás. Eso es mérito del trabajo planificado con Hidráulica y del compromiso del equipo municipal”, aseguró.

Uno de los puntos críticos abordados en la reunión fue la conexión vial entre La Niña y Quiroga, especialmente el tramo entre El Socorro y San José, actualmente cortado. Boufflet confirmó que se está trabajando para rehabilitar esa vía, mientras se avanza en caminos alternativos como el de Recarret y Cerdeira, que también permite el acceso a Quiroga.

Sobre la participación política, Boufflet destacó positivamente el clima de unidad: “Es una de las pocas veces que vi a todos los bloques trabajando en conjunto sin diferencias. Fue un respaldo importante para la Secretaría y para el trabajo que estamos haciendo”.

Además, se acordó trabajar en una comunicación más fluida con los vecinos y productores. A pedido de estos, se comenzará a emitir un informe semanal sobre los avances en obras hídricas y caminos rurales. “Queremos que se sepa lo que se está haciendo, aunque no siempre estemos a la vista”, dijo Boufflet.

Desde la Sociedad Rural se convocó a otra reunión en los próximos días para recoger inquietudes de los productores y avanzar en una posible articulación con el municipio. Boufflet valoró esa iniciativa y recordó que desde el inicio de la crisis propuso establecer prioridades para el mantenimiento vial por localidad, algo que aún está pendiente.

“Hay caminos que ya hemos logrado recuperar, como en la zona de Patricios o French, pero otras localidades siguen teniendo complicaciones. Hoy Santos Unzué está muy comprometido, sin una salida franca de agua y con canales que comprimen el caudal en vez de evacuarlo”, detalló.

También hizo hincapié en el impacto que tienen las rutas y vías del ferrocarril como barreras naturales que retienen el agua. “Son diques que ralentizan el escurrimiento. La planificación de décadas pasadas no previó estos escenarios, y ahora nos toca enfrentar las consecuencias”, lamentó.

El funcionario insistió en que la solución a esta crisis requiere no solo trabajo técnico, sino también colaboración. “Si los productores pueden aportar maquinaria o mano de obra, como lo han hecho en otros años, podemos acelerar muchas tareas. Hay predisposición y voluntad, pero también limitaciones materiales”.

Boufflet cerró el diálogo pidiendo paciencia y apoyo a la comunidad: “Estamos en una emergencia. No es un problema que se haya generado ayer. Atendemos a todos, trabajamos a destajo, y necesitamos unir fuerzas. Donde podemos trabajar en conjunto con los vecinos, se ven los resultados”.

Por último, adelantó que comenzarán a circular informes semanales para mantener informada a la comunidad sobre los avances. “Esperamos llegar a la primavera en mejores condiciones y seguir avanzando durante el verano. Tenemos mucho por hacer, pero lo estamos haciendo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias