Al 8 de julio de 2025, y a un año de la sanción y entrada en vigencia de la oficialmente denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe exhaustivo que analiza los impactos de la norma en distintas áreas clave del funcionamiento estatal y económico.
En primer lugar, se abordan las consecuencias institucionales del otorgamiento de facultades delegadas al Poder Ejecutivo, lo que implicó un debilitamiento del rol del Congreso y una redefinición de las capacidades regulatorias, la gestión de los servicios públicos y el destino de las empresas estatales.
En segundo término, el informe detalla el avance del proceso de privatización —ya sea total, parcial o mediante esquemas de concesión— de un conjunto de empresas públicas estratégicas, así como los efectos económicos y sociales de estas decisiones.
Desde el plano tributario, se examina la reforma del impuesto a los Bienes Personales, que redujo la progresividad del sistema y achicó su peso en la recaudación global. También se analiza la restitución del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y su impacto sobre los ingresos de los trabajadores.
El informe también evalúa los resultados iniciales del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), midiendo su eficacia en términos de proyectos aprobados, generación de empleo e ingreso de divisas.
Por último, se revisan datos del mercado laboral, tanto en cantidad de trabajadores registrados como en evolución salarial, considerando también los efectos del blanqueo y la moratoria laboral previstos por la Ley. Además, se examinan los recortes y transformaciones en el empleo público.
A través del análisis de estos ejes, CEPA busca ofrecer insumos precisos para evaluar con rigor los efectos reales de la Ley Bases sobre la economía, el aparato estatal y la producción en la Argentina contemporánea.
2025.07.06_Impactos_del_primer_a_ntilde_o_de_vigencia_de_la_Ley_Bases_Julio_2025_CEPA