El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha establecido nuevas condiciones para la vigilancia epidemiológica activa de la Influenza Aviar (IA) en granjas avícolas industriales y de raza, con el objetivo de proteger la salud animal y el comercio internacional de productos avícolas.
A través de las resoluciones N° 466 y 468, publicadas recientemente en el Boletín Oficial, el Senasa ha implementado actualizaciones normativas para resguardar la sanidad avícola y el comercio exterior argentino. Las nuevas medidas incluyen la implementación de estrategias de vigilancia epidemiológica activa para detectar la IA en granjas avícolas, que se aplicarán en predios comerciales de aves de corral y de aves de raza.
Los propietarios de estos establecimientos deberán contar con un veterinario acreditado que se encargue de tomar muestras de sueros y remitirlas a laboratorios inscriptos en la Red Nacional de Laboratorios del Senasa para su análisis. Además, se ha actualizado el plan de contingencia para controlar y erradicar brotes de IA, que incluye la definición de una Zona de Control Sanitario de 10 kilómetros de radio alrededor de un brote confirmado.
Estas medidas buscan proteger la salud pública y asegurar la sanidad de las aves en la producción avícola nacional, considerando el potencial zoonótico de la enfermedad. La implementación de estas medidas es fundamental para mantener el estatus sanitario de país libre de Influenza Aviar, logrado después de la recuperación de la enfermedad, lo que permitió reabrir 178 mercados internacionales en más de 70 países.