domingo, julio 6, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
domingo, julio 6, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

De tanto mirar lo cercano, se había vuelto miope

Reflexión sobre el cuento "El hilo primordial" de Mamerto Menapace a un mes de su deceso

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Agosto había terminado tibio, y con el paso de los días y las lluvias, el cielo había recuperado su azul más profundo. En ese tránsito entre meses, un escenario casi mágico sirvió de telón para la historia de una pequeña viajera del viento: una arañita.

Así comienza ‘El hilo primordial’ del sacerdote fallecido hace un mes. Mamerto Menapace lo tomó de un obispo húngaro, Mons. Tihamer Toth, que fue capellán en la Gran Guerra.

Lo que parecía un simple viaje suspendido en una telita voladora —de esas que los niños llaman “Babas del Diablo”— se transformó en una parábola profunda sobre el sentido de la vida, la memoria espiritual y la desconexión con nuestras raíces.

Recordamos al sacerdote que el relato sirve para reflexionar sobre la vida de cada día de cada persona.

Una viajera del viento

La protagonista es una diminuta arañita, impulsada por instinto y futuro. En su descenso desde las alturas hacia la tierra de los hombres, lleva consigo el símbolo del hilo primordial, un delgado cordón que la mantiene unida a su punto de origen.

Al llegar a la tierra, comienza a tejer su red. Día tras día, construye, atrapa, se alimenta y crece. Pero algo en ella cambia. Cada vez más concentrada en lo inmediato, lo útil, en los resultados visibles y las presas más grandes, deja de ascender por aquel hilo que la conectaba con su origen.

El olvido fatal

Y fue así como, un día, al mirar ese hilo aparentemente inútil que no capturaba presas, la araña ya adulta —satisfecha y técnica— decide cortarlo. Lo consideró innecesario, infantil, poco práctico.

Esa decisión fue su perdición.

Al cortar el hilo, toda la estructura se derrumbó. Su tela perdió tensión y la atrapó en una caída fatal. Herida, atrapada y sofocada por los restos de sus conquistas pasadas, murió sin comprender que había sellado su destino al romper el vínculo con aquello que le daba sentido a todo lo demás: el hilo primordial.

 Rumiando el relato

  • ¿De qué nos habla el cuento?
    El cuento habla del peligro de olvidar nuestras raíces, de cortar con lo esencial, de vivir solo para lo inmediato, perdiendo el sentido trascendente de la vida.

  • ¿Quién es el personaje principal?
    La arañita. Comienza como una criatura viajera, instintiva, soñadora, y termina como una araña pragmática, ocupada solo por lo útil y cercano, desconectada de su origen.

  • ¿Qué cambios experimenta?
    Pasa de ser una criatura conectada con lo alto, guiada por el hilo primordial, a olvidarse de su punto de partida. Se vuelve utilitarista, enfocada solo en cazar y crecer, hasta perder de vista su propósito inicial.

  • ¿Por qué era importante el hilo primordial?
    Ese hilo era lo único que sostenía su estructura, el único que tiraba hacia arriba. Representaba su origen, su conexión con algo superior. Al cortarlo, perdió su equilibrio, su sustento y su sentido.

Descubriendo el mensaje

  • ¿Qué representa el hilo primordial?
    Representa nuestra conexión con Dios, con lo esencial, con nuestros valores más profundos. Es el símbolo de la espiritualidad, la fe, la memoria del origen.

  • ¿Cómo fue cambiando la arañita?
    Se volvió egocéntrica, miope, solo veía lo cercano y dejó de mirar el horizonte. Perdió la intuición y se centró en lo productivo y lo inmediato.

  • ¿Encuentras semejanzas con tu vida?
    Muchas veces olvidamos rezar, agradecer, o detenernos a reflexionar. Nos enfocamos tanto en el hacer, que descuidamos el ser. Vivimos ocupados, pero no conectados.

  • ¿Qué fue olvidando la arañita?
    Su origen, su propósito, su espiritualidad. También su capacidad de asombro, de gratitud, y la necesidad de mirar más allá.

  • ¿Qué constituye el hilo primordial en tu vida?
    La fe, el amor, la familia, la oración, los valores. Todo lo que me conecta con lo trascendente, con Dios, y me recuerda quién soy y para qué estoy.

  • ¿Qué aprendemos para nuestra vida?
    Que no podemos dejar de lado lo esencial. Que crecer y progresar no tiene sentido si olvidamos lo que nos sostiene. Que el éxito sin raíz es caída segura.

Compromiso para la vida

Frase síntesis:
“Nunca cortes los hilos que te elevan; sin ellos, tu red termina siendo tu propia trampa.”

Oración final

Que Nuestra vida esté unida a Ti, Señor,
que nuestra vida esté siempre unida a Ti.
Ayúdanos a despertar cada mañana
con una breve oración de acción de gracias
por la vida y el nuevo día.
Enséñanos en lo cotidiano de la vida de cada día
a caminar en tus senderos,
sirviendo a los que nos rodean,
tratando a todos con cariño,
y buscando el bien de los demás.
Recuérdanos al fin de cada jornada
de volver los ojos del corazón
a tu mirada
para repasar el día
y agradecer lo vivido.
Señor, que nuestra vida esté siempre unida a tu presencia.
Amén.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias