sábado, julio 5, 2025
13.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
13.9 C
Nueve de Julio

En Carlos Tejedor provincia lanzó el Plan de Incentivo Forestal 2025

El programa, que busca ampliar y diversificar la actividad forestal en todo el territorio, ya permitió la entrega de más de 900 mil árboles desde 2020. La inscripción estará abierta hasta el 30 de agosto y se realiza de forma

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, presentaron oficialmente este viernes en Carlos Tejedor el Plan de Incentivos a la Actividad Forestal (PIAF) 2025, una iniciativa que impulsa la generación de espacios boscosos productivos y protectores en toda la Provincia. Desde 2019, el programa promueve el desarrollo de empleo rural, saldos exportables positivos y mejoras en la calidad de vida de los y las bonaerenses.

“Antes la provincia no tenía una política forestal”, destacó Kicillof durante el acto de lanzamiento. “Llevamos plantados 780.000 árboles. Ya saben que no me gustan las promesas, pero vamos a llegar al millón de árboles este año en la provincia, y lo vamos a festejar”, afirmó el gobernador.

Según datos oficiales, desde 2020 se entregaron más de 900 mil árboles a través del PIAF y otros planes complementarios, como el de Fortalecimiento de Bosques Urbanos. En esta nueva edición, las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de agosto mediante inscripción online, ya sea desde la plataforma Mi MDA o desde el sitio web del Ministerio de Desarrollo Agrario.

El PIAF contempla la entrega de material de plantación de calidad —álamos, sauces y eucaliptos— para desarrollar macizos madereros, cortinas forestales, montes de abrigo, y sistemas silvopastoriles. Se entregarán entre 100 y 2.000 plantas por proyecto, en función de la finalidad y las características del predio.

El programa está orientado a productores forestales-industriales, agropecuarios, silvopastoriles, ganaderos, escuelas rurales y trabajadores de la agricultura familiar. En esta oportunidad, en Carlos Tejedor se concretó la entrega de 630 ejemplares.

“Combinar la actividad pastoril y ganadera con la forestal es fundamental para brindar mayores ingresos a los productores y garantizar mayor sustentabilidad”, señaló Rodríguez. También resaltó la importancia de contar con “pequeños bosques en cada predio para mitigar eventos climáticos extremos”.

Desde su creación, el plan ya alcanzó 1.044 proyectos de forestación rural en 94 municipios bonaerenses, con una política integral que incluyó la creación de nueve módulos forestales experimentales, un laboratorio de semillas en el Vivero Darwin del Parque Pereyra Iraola y una nueva estación agroforestal en Villarino.

Para conocer más detalles sobre el Plan de Incentivo Forestal 2025 y acceder al instructivo de inscripción, se puede visitar el siguiente enlace:
👉 https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/direccion_forestal/promocion_forestal/plan_incentivos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias