El diputado provincial Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal) expresó su preocupación ante los crecientes rumores sobre la posible derogación del régimen de Zona Fría, establecido por la Ley 27.637, y denunció el retraso por parte del Gobierno Nacional en el pago de los subsidios a las distribuidoras de gas, situación que pone en riesgo la continuidad de esta tarifa diferenciada destinada a regiones con bajas temperaturas.
“En el contexto de un invierno más frío de lo normal, el Gobierno Nacional escatima los fondos para pagar a las distribuidoras de gas el subsidio correspondiente para que puedan cumplir con lo dictado por la Ley de Zona Fría”, señaló Balbín. Según indicó, las empresas prestadoras vienen alertando sobre esta situación desde diciembre de 2024, acumulando una mora de entre cinco y seis meses.
Balbín subrayó que este fondo no representa una carga para el Estado, ya que se financia con el 7% de lo recaudado en cada factura de gas, a través de un fondo fiduciario específico. “Hay que recordar que este fondo se autofinancia con el pago de las propias tarifas”, enfatizó.
Desde el radicalismo en la Legislatura bonaerense vienen siguiendo de cerca el tema. Ya en 2024, los bloques de diputados y senadores de la UCR + Cambio Federal presentaron proyectos legislativos para manifestar su rechazo a cualquier intento del Poder Ejecutivo Nacional de modificar o eliminar el régimen de Zona Fría, advirtiendo que 95 distritos bonaerenses serían afectados directamente por la medida.
Los legisladores también pusieron el foco en el proyecto de Ley Bases y Punto de Partida, actualmente en tratamiento en el Congreso, donde se contempla la posibilidad de modificar o eliminar fondos fiduciarios del sector energético, lo que incluye al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que sustenta el Régimen de Zona Fría.
“Las bajas temperaturas características de las regiones comprendidas por la Ley fueron el motivo principal para establecer una tarifa especial que beneficie a los usuarios de un servicio vital como el gas natural. Es crucial que esta situación se mantenga, especialmente en un escenario económico cada vez más complicado que incluye los ya conocidos incrementos en los precios de los servicios”, concluyó Balbín.
El régimen de Zona Fría, ampliado en 2021 mediante la Ley 27.637 y con vigencia hasta diciembre de 2031, representa un alivio fundamental para miles de hogares en zonas frías del país, que hoy enfrentan el invierno con incertidumbre sobre la continuidad de este beneficio.