jueves, julio 3, 2025
7.2 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
7.2 C
Nueve de Julio

Estaciones de GNC preparan acciones legales por los cortes de gas que paralizan la actividad

Empresarios del sector denuncian graves pérdidas económicas por la interrupción del suministro en distintas provincias, incluso en estaciones con contratos firmes. Desde la Federación, liderada por Juan Carlos Basílico, ya se impulsa una ofensiva judicial contra las distribuidoras

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Los reiterados cortes en el abastecimiento de gas natural comprimido (GNC) en diversas provincias argentinas provocaron una fuerte reacción en el sector estacionero, que denuncia un daño económico creciente y la paralización forzada de la actividad. Las restricciones, ordenadas por distintas distribuidoras, afectan incluso a estaciones que cuentan con contratos de transporte firme, las cuales deben mantenerse abiertas sin poder despachar producto.

Frente a esta situación, la Federación que nuclea a los expendedores, con su presidente Juan Carlos Basílico al frente, inició la elaboración de acciones legales y reclamos administrativos contra las distribuidoras responsables. No se descarta avanzar judicialmente por incumplimiento contractual y lucro cesante.

“El impacto no es menor: las estaciones se quedan sin ingresos pero deben seguir cubriendo salarios, servicios, impuestos y demás costos operativos”, advirtió Basílico, quien remarcó la gravedad del perjuicio para el sector.

Las comunicaciones de corte llegaron a las estaciones vía correo electrónico, sin precisiones sobre el tiempo que durará la restricción. Según explicó la presidenta de la Cámara de Expendedores de La Pampa, las medidas responden al aumento extremo de la demanda residencial —exacerbado por condiciones climáticas adversas y fallas en infraestructuras clave— y a la decisión de priorizar el consumo en hogares, hospitales y escuelas.

Pese a tener contratos de suministro firme, muchas estaciones quedaron sin gas al alcanzar el cupo pactado. “Cada contrato establece un volumen anual. Si se supera ese tope, se pierde el derecho a seguir recibiendo gas, incluso con contrato firme”, explicó Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC. A ello se suma la baja presión del gas que está llegando a las estaciones, lo que impide una operación técnica normal.

El recuerdo del colapso de 2024 —cuando más de 15 días de corte total paralizaron decenas de estaciones en La Pampa— genera alarma en todo el sector, que aún no logra recuperarse del todo de ese golpe.

Basílico subrayó que “el GNC es esencial para el funcionamiento del transporte urbano y productivo. Miles de taxis, remises, fletes y vehículos particulares dependen de estas estaciones para poder trabajar, por lo que el impacto se extiende también a la economía regional y al empleo formal”.

Ante este escenario, la Federación evalúa estrategias legales colectivas para exigir una reparación económica y revisar el actual sistema de contratos y prioridades. “Necesitamos previsibilidad para seguir operando. El negocio ya funciona con márgenes muy ajustados, y estas situaciones lo ponen directamente en riesgo”, concluyó Basílico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias