La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) renovó este miércoles su urgente pedido para que se repare de manera inmediata la infraestructura vial del país, en un contexto donde la situación de las rutas se ha tornado crítica. Según la entidad, la deficiente red de caminos ha desencadenado un aumento considerable de incidentes viales, en muchos casos con víctimas fatales.
Cristian Sanz, presidente de FADEEAC, expresó: “Aunque hace tiempo que junto con otras organizaciones empresarias venimos alertando sobre el mal estado de las rutas, la situación actual se ha vuelto verdaderamente crítica. Hoy estamos frente a una emergencia nacional, y eso se traduce en el aumento de incidentes viales, en muchos casos con pérdidas de vidas”.
A pesar de celebrar el anuncio por parte del gobierno nacional de la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC), una iniciativa que permitirá licitar aproximadamente 9.100 kilómetros de corredores viales nacionales, Sanz enfatizó que los procesos licitatorios exigen plazos largos y trámites administrativos que muchas de las rutas no pueden esperar.
“Por este motivo, necesitamos medidas paliativas urgentes. Nuestra Federación, que agrupa a 42 Cámaras de transporte de todo el país, recibe a diario informes de rutas llenas de cráteres, sin señalización, con banquinas deterioradas y puentes al borde del colapso. La red vial quedó obsoleta frente al crecimiento económico y requiere atención inmediata”, detalló Sanz.
El presidente de FADEEAC agregó que, desde los departamentos técnicos de la entidad, se han relevado más de 22.000 km de rutas con geolocalizaciones, fotos y videos, material que ha sido entregado tanto a las autoridades provinciales como nacionales. A pesar de ello, las acciones concretas siguen siendo insuficientes, por lo que FADEEAC reafirmó su disposición a colaborar activamente con las autoridades en la creación de mesas de trabajo para dar soluciones rápidas y eficaces.
Otro aspecto central del reclamo es el financiamiento de las obras. FADEEAC propuso que parte de lo recaudado a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), uno de los principales aportes al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), se destine directamente a la reparación de las rutas, mientras se avanza con los procesos licitatorios.
El sector del transporte es el mayor contribuyente del ICL, dado que es el principal consumidor de gasoil del país. “El transporte aporta alrededor del 45% del consumo total de gasoil en Argentina, lo que representa aproximadamente 6.000 millones de litros anuales. A cada litro de combustible le corresponde una contribución de 145 pesos, lo que se traduce en una masa anual cercana a los 850.000 millones de pesos”, detalló Sanz.
FADEEAC también destacó que los recursos recaudados mediante este impuesto deben ser destinados a obras viales que mejoren la seguridad y la infraestructura, clave para la prevención de accidentes.
“Desde diciembre, al asumir en FADEEAC, impulsamos en conjunto con otras entidades una agenda común que incluye la deficiente infraestructura del país. Hoy, más allá de las licitaciones transparentes y urgentes, solicitamos el inicio inmediato de las obras para no seguir lamentando pérdidas de vidas. Reiteramos nuestra disposición para colaborar con las autoridades competentes en post de lograr soluciones efectivas y urgentes”, concluyó Sanz.
Acerca de FADEEAC
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, fundada en diciembre de 1967, agrupa a 42 Cámaras de base en todo el país, representando aproximadamente el 80% de las pymes del transporte de cargas de Argentina. Con alrededor de 155.000 camiones con remolques, la entidad es un referente del sector en el Mercosur y está vinculada a organizaciones internacionales como la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) y la Cámara Internacional de la Industria de Transportes (CIT).