En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Nueve de Julio, se brindaron importantes detalles sobre el relevamiento que dará lugar a la creación de un mapa productivo del distrito. La rueda de prensa fue presidida por la Intendente Municipal, María José Gentile, quien estuvo acompañada por la subsecretaria de Educación y Empleo, Cecilia Fussari, y los presidentes de la Sociedad Rural y la Cámara de Comercio e Industria, Hugo Henriquez y Diego Baztarrica, respectivamente.
El proyecto, que tiene como objetivo conocer la población de empresas industriales y comerciales de la ciudad, fue impulsado por la firma de un convenio entre el Municipio y la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En este acuerdo, también participa la Sociedad Rural y la Cámara de Comercio e Industria, organizaciones que se han comprometido con la iniciativa.
“La finalidad del proyecto es relevamiento y recopilación de información sobre las empresas locales, tarea que estará a cargo de empleados municipales, quienes además recibirán capacitación para futuras intervenciones similares”, explicó Gentile. La Intendente detalló que el proyecto no solo abarcará el sector industrial y comercial, sino que también incluirá un informe específico sobre las actividades agrícolas y ganaderas del partido, con un análisis a fondo que se realizará mediante entrevistas con informantes calificados.
Este relevamiento se llevará a cabo durante un período estimado de seis meses, comenzando con una capacitación que se dictará este viernes a los empleados municipales seleccionados para llevar adelante la tarea. En total, se espera que el proceso se realice puerta a puerta, con la participación activa de la comunidad.
Por su parte, Hugo Henriquez, presidente de la Sociedad Rural, destacó la relevancia de contar con datos precisos para una planificación más efectiva de la producción agropecuaria, la industria y el comercio. “Sin datos, es imposible tomar decisiones informadas. Solo con información exacta podremos saber qué materias primas tenemos, el nivel de microempresas existentes y cómo integrarlas a la cadena productiva”, señaló Henríquez.
Diego Baztarrica, presidente de la Cámara de Comercio, también subrayó la importancia del relevamiento, resaltando que contar con una base de datos actualizada es fundamental para planificar y hacer crecer la economía local de manera ordenada.
Finalmente, la subsecretaria Cecilia Fussari indicó que los trabajadores municipales que participarán del relevamiento fueron seleccionados con base en el perfil solicitado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, para asegurar que cumplan con los requisitos para la tarea. Además, destacó que los operativos se llevarán a cabo de manera transparente, con los trabajadores debidamente identificados mediante credenciales y cartas de presentación con los objetivos del relevamiento, que se realizará exclusivamente con fines de censado, sin ninguna intención de inspección.
Este relevamiento no solo promete ser una herramienta clave para el desarrollo económico del distrito, sino que también fortalece la cooperación entre el sector público y las entidades productivas locales.