viernes, julio 4, 2025
2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
2.8 C
Nueve de Julio

El Hospital Garrahan en Pie de Lucha: paros, marcha federal y exigencia de emergencia en Salud Pediátrica

Profesionales y técnicos del Garrahan votaron dos paros de 24 horas (10 y 17 de julio) y convocaron una gran marcha desde el Congreso a Plaza de Mayo para este miércoles pidiendo la aprobación urgente de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Este martes 1 de julio, la Asamblea del Hospital Garrahan, con el respaldo unánime de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y de otros sectores en lucha, resolvió convocar a dos paros de 24 horas como medida de protesta. El primero de ellos se llevará a cabo el próximo jueves 10 de julio, y el segundo el jueves 17 de julio. Además, la protesta culminará con una masiva Marcha Federal que partirá desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, convocando a partir de las 16 horas. Este reclamo se replicará en otras ciudades del país.

En paralelo, este miércoles 2 de julio, los profesionales y trabajadores del Hospital Garrahan se concentrarán frente al Congreso Nacional para exigir la aprobación inmediata de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que incluye al Garrahan. Los manifestantes demandarán que se garantice el quórum necesario para la sesión y que se vote el proyecto que busca enfrentar la grave crisis que atraviesa el hospital.

La Secretaria General de la APyT, Lic. Norma Lezana, expresó con firmeza: “En el Garrahan necesitamos que la ley se apruebe ya. Los tiempos parlamentarios no pueden ser los mismos que los de la urgencia que vivimos todos los días. Este hospital lo defiende todo el país, y es imperativo que los diputados respondan al respaldo popular”.

La crisis en el Garrahan es cada vez más profunda. Según Lezana, 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes han renunciado debido a los bajos salarios, los cuales deberían ser, según la canasta básica, de 1.800.000 pesos. Sin embargo, los salarios actuales son considerablemente inferiores. La dirigente denunció que tanto el gobierno nacional encabezado por Javier Milei como el Consejo de Administración del hospital “insisten en dilatar el conflicto y no presentar ninguna propuesta concreta de aumento salarial, apostando al desgaste del personal”.

Lezana agregó que, en lugar de quebrarse, el equipo de salud se encuentra más cohesionado y con un creciente apoyo social. “La respuesta del gobierno es un fracaso rotundo. Mientras ellos se empecinan en ignorar el reclamo, nuestra lucha se fortalece. El respaldo social es cada vez mayor”.

En relación con la movilización del 17 de julio, desde la APyT llamaron a una amplia unidad de todos los sectores que enfrentan políticas similares. “Convocamos a todos los movimientos sociales, sindicatos, colectivos culturales, trabajadores autoconvocados, y especialmente a las organizaciones de la discapacidad, universidades, CONICET, el Hospital de Clínicas, y jubilados. Vamos a recorrer las facultades, los colegios, y los sindicatos para sumar a todos los sectores que luchan por causas justas”, expresó Lezana.

Finalmente, la dirigente sindical subrayó la necesidad de una acción colectiva más amplia. “Un paro nacional de las centrales obreras sería un paso crucial, pero mientras tanto no nos quedamos de brazos cruzados. Convocamos a una gran acción unitaria, no solo en defensa del Garrahan, sino de todas las causas justas. Nadie se salva solo”.

El paro y la movilización del 17 de julio se perfilan como una de las mayores expresiones de lucha del sector salud en lo que va del año, con un creciente apoyo popular en defensa del sistema público de salud pediátrica.

Preguntar a ChatGPT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias