martes, julio 1, 2025
martes, julio 1, 2025

Día del Historiador, una fecha para honrar la memoria y la identidad nacional

En el año 2002, el Congreso Nacional a través de la ley 25.566 estableció el 1° de Julio como Día del historiador, para homenajear a “los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico”.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 1 de julio se celebra en Argentina el Día del Historiador, una fecha que rinde homenaje a quienes se dedican al estudio y la interpretación del pasado. Esta conmemoración se instauró en recuerdo de la creación del Archivo General de la Nación en 1821, una institución clave en la preservación documental y en la construcción de la memoria histórica del país.

Los historiadores desempeñan un papel esencial en la sociedad: investigan fuentes primarias y secundarias, reconstruyen hechos, y ofrecen nuevas lecturas sobre procesos que marcaron el devenir de las sociedades. Su labor permite entender cómo se formaron las culturas, los movimientos sociales y los acontecimientos que influyeron en la realidad actual.

El Día del Historiador también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la historia como herramienta de análisis crítico, y como pilar en la formación de la identidad nacional. Comprender el pasado es clave para interpretar los desafíos del presente y proyectar un futuro más informado y consciente.

En esta fecha, se reconoce el compromiso de quienes, desde archivos, bibliotecas, universidades o en el campo de la divulgación, trabajan día a día por mantener viva la memoria colectiva y enriquecer el conocimiento histórico de la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias