miércoles, julio 2, 2025
miércoles, julio 2, 2025

Ajuste sin precedentes: el Estado perdió más de 52 mil empleos bajo la gestión Milei

Un informe del CEPA revela el profundo recorte en la dotación del Sector Público Nacional desde diciembre de 2023. Con una caída del 15,2% en la planta de personal, el vaciamiento afecta especialmente a empresas estatales y organismos vinculados al Poder Ejecutivo. Correo Argentino, ANSES y CONICET, entre los más golpeados.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Desde diciembre de 2023, la administración de Javier Milei ha impulsado un ajuste de gran magnitud sobre el Estado nacional. De acuerdo con un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), hasta mayo de 2025 se registró la pérdida de 52.340 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional, lo que representa una reducción del 15,2% de su planta de personal.

El recorte impactó con fuerza en todo el aparato estatal, pero tuvo especial incidencia en las empresas y sociedades del Estado, que concentraron el mayor volumen de despidos. Le siguen en cantidad de bajas los organismos descentralizados y centralizados. No obstante, el ajuste golpea con más intensidad a la administración centralizada, lo que revela un vaciamiento de funciones directamente asociadas al Poder Ejecutivo.

En términos absolutos, Correo Argentino encabeza la lista con 4.945 despidos, seguido por Operadora Ferroviaria SE (2.293), Aerolíneas Argentinas (1.780) y Banco Nación, que sufrió 1.689 desvinculaciones.

Pero si se analiza el impacto proporcional, el caso más drástico es el de la ex Télam, donde se despidió aproximadamente al 80% del personal. Otros recortes severos se registraron en ENARSA Patagonia, Educar S.A. y Contenidos Públicos SE, todos con reducciones significativas de su dotación.

Dentro de la Administración Pública Nacional (APN), el mayor ajuste en términos absolutos se dio en ARCA, con 2.996 puestos eliminados. Le siguen ANSES, con 1.423 despidos, y CONICET, que perdió 985 trabajadores.

En relación a la magnitud del recorte sobre la plantilla total de cada organismo, el informe destaca que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales fue el más afectado, con una reducción del 64%. Le siguen la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), con un 44% menos de personal, y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que recortó el 41% de su dotación.

El informe del CEPA concluye que el impacto de estas medidas no solo se mide en términos laborales, sino también en el deterioro de las capacidades operativas del Estado nacional para cumplir funciones básicas, muchas de ellas de carácter estratégico y social.

2025.07.01_La_dotaci_oacute_n_de_personal_del_Sector_P_uacute_blico_Nacional_Julio_2025_CEPA

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias