A más de dos décadas de su nacimiento y luego de un período de inactividad marcado por la pandemia y sus consecuencias, el grupo de teatro comunitario de Patricios se prepara para un reencuentro emotivo y simbólico. Este 25 de mayo, a partir del mediodía, vecinos, vecinas y visitantes se reunirán en la estación del tren para compartir un almuerzo popular y, a las 16:00, presenciar una nueva función de Nuestros Recuerdos, la primera obra del grupo, escrita colectivamente en 2002.
“Es un reencuentro con la obra, con la comunidad y con nuestra historia. Es volver a nuestras raíces”, cuenta Alejandra Arosteguy, una de las integrantes fundadoras del grupo. La pieza original fue creada con relatos reales aportados por los habitantes del pueblo, especialmente centrados en un momento que marcó a fuego la identidad local: la pérdida del ferrocarril. La desaparición del tren dejó una herida profunda en Patricios, como en tantas otras comunidades del país. Pero también sembró la semilla de una resistencia cultural basada en la memoria y en el arte.
El proyecto teatral nació en simultáneo con el entusiasmo generado por la filmación de El tren blanco, la película de Néstor Zapata, y desde entonces supo tejer lazos fuertes con el barrio y con su gente. “El teatro comunitario viene a decirnos que todos podemos ser artistas, que sólo hace falta el espacio, el tiempo y la confianza para expresarse”, afirma Arosteguy.
Este regreso no es solo un evento escénico, sino también una celebración popular. Habrá almuerzo con precios accesibles, tortas, chocolate, y un clima de encuentro que convoca a compartir mucho más que una función. La cita será, como en sus inicios, en el andén de la estación: un lugar cargado de simbolismo, no solo por lo que significó el tren, sino por la capacidad del pueblo de resignificar ese espacio como centro cultural activo.
“En tiempos hostiles como los que vivimos, volver a mirarnos, escucharnos y hacer algo juntos cobra un valor enorme”, reflexiona Alejandra. “El teatro comunitario es eso: una comunidad que se pone de pie para contar su historia.”
La actividad es abierta y gratuita. La única consigna, en esta fecha patria, es acercarse con una escarapela, una bandera o simplemente con ganas de compartir. Porque en Patricios, la estación sigue siendo un punto de partida.