viernes, mayo 9, 2025
viernes, mayo 9, 2025

Valeria Maidana: “Este año iniciamos las clases sin riesgos edilicios”

La presidenta del Consejo Escolar de Nueve de Julio lo expresó al dar un detallado informe sobre obras, mejoras en edificios y expansión de comedores escolares en todo el distrito.

Durante una transmisión en vivo del programa radial Despertate, que se emite de lunes a viernes de 7 a 10 de la mañana por Cadena Nueve y Máxima 89.9, Valeria Maidana, presidenta del Consejo Escolar de 9 de Julio, recibió a los periodistas y compartió un completo panorama del trabajo realizado por el organismo desde mediados de enero hasta la actualidad.

Maidana subrayó que, por primera vez en años, todas las instituciones del distrito pudieron comenzar el ciclo lectivo sin “riesgo de inicio”, es decir, sin impedimentos edilicios graves que afectaran la apertura y funcionamiento de las escuelas.

“El año pasado abordamos urgencias como problemas de gas y filtraciones. Este año logramos iniciar sin que ninguna institución tenga dificultades críticas para abrir sus puertas”, expresó.

Prioridades edilicias: filtraciones y seguridad

La titular del Consejo Escolar explicó que se avanzó en la reparación de filtraciones históricas en escuelas como la N°4, la N°12, la N°52, la Secundaria 81, el Jardín 905 de Dudignac, la N°15, la Secundaria 804 y la Escuela 22. Varias de estas reparaciones ya fueron finalizadas, mientras que otras continúan en proceso, según una escala de prioridades.

“Sabemos que muchas filtraciones llevan años sin solución, pero estamos trabajando por etapas. El costo integral para resolver todos los problemas de una sola institución puede alcanzar los 50 millones de pesos, algo hoy inviable, por lo que aplicamos paliativos en algunos casos y soluciones definitivas en otros”.

También se realizaron tareas de empotramiento de caños de gas y electricidad, eliminando peligros y mejorando la seguridad y estética de las instituciones. Además, se repararon medianeras en patios de varias escuelas —entre ellas la 24, 52, 15, 803 y 30— que representaban riesgos para los estudiantes.

Nuevos espacios y reacondicionamientos

Maidana detalló que se ampliaron y reacondicionaron aulas en instituciones con aumento de matrícula, como la Secundaria 15. En la Secundaria 16 (ex Escuela 41), se instalaron tabiques y aberturas para organizar el espacio de trabajo del personal directivo y preceptores que antes trabajaban en pasillos.

También se está finalizando la construcción de la cocina del CEPT de El Provincial, obra que había quedado pendiente de gestiones anteriores, y que se completa ahora con fondos del programa de infraestructura educativa.

Expansión de comedores y atención a la alimentación escolar

Uno de los puntos destacados del informe fue la habilitación de nuevos servicios alimentarios:

  • Escuela N°8: Se abrirá un nuevo comedor para 120 alumnos en el turno mediodía. Hasta ahora funcionaba solo por la tarde.

  • Escuela de Educación Artística: Se incorporó el servicio de Desayuno y Merienda Completa (DMC) para 100 estudiantes.

  • Escuelas de Patricios y Técnica 2: Se incorporaron cupos especiales para alumnos celíacos, junto con la compra de utensilios y equipamiento específico que llegará la próxima semana.

“Logramos estas aperturas sin nuevos cargos, reorganizando tareas con directivos y auxiliares. Es fruto de una gestión constante y articulada”, explicó Maidana.

Transparencia, supervisión y control de obras

La presidenta del Consejo Escolar también destacó que todas las obras están supervisadas por tres arquitectas del cuerpo. Cada intervención es evaluada previamente con relevamientos, licitaciones y múltiples presupuestos.

“No se paga ningún trabajo hasta que no esté verificado. Y si algo queda mal hecho, hay un plazo de seis meses para repararlo. Este control nos permitió mejorar la calidad de las obras y reducir costos gracias a la competencia entre nuevos prestadores”, señaló.

Respuesta institucional y acompañamiento

Finalmente, Valeria Maidana afirmó que la comunidad educativa ha respondido de forma positiva, valorando tanto la presencia como la honestidad del Consejo Escolar.

“Cuando no tenemos una solución inmediata, también lo decimos. Dar la cara y recorrer las escuelas genera confianza. Recibimos muchos mensajes de agradecimiento de directivos y auxiliares, y eso nos impulsa a seguir”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias