viernes, mayo 9, 2025
viernes, mayo 9, 2025

León XIII, el pontífice antecesor del nuevo papa fue quien impulsó la encíclica Rerum Novarum

La elección de León XIV revive la figura del papa que impulsó el trabajo, desafió la injusticia social y la función del Estado

La reciente elección del estadounidense Robert Francis Prevost Martínez como nuevo Sumo Pontífice bajo el nombre de León XIV ha reavivado la figura de León XIII, el papa que marcó un antes y un después en la historia social de la Iglesia. Su encíclica Rerum Novarum, publicada en 1891, fue la primera gran respuesta del Vaticano a los desafíos del capitalismo industrial, la miseria obrera y las tensiones sociales de su época.

León XIII —cuyo pontificado se extendió de 1878 a 1903— es recordado como “el papa del trabajo” no solo por haber abierto el camino a la Doctrina Social de la Iglesia, sino también por haber mostrado una postura valiente frente al conflicto entre capital y trabajo, sin ceder ni al liberalismo económico ni al socialismo revolucionario.

Un documento fundacional para el pensamiento social católico

La encíclica Rerum Novarum —cuyo título completo es Sobre la situación de los obreros— abordó por primera vez de manera sistemática la cuestión social. Entre sus postulados centrales, destacaba:

  • La defensa de la propiedad privada como un derecho natural, pero condicionado al bien común.

  • El reconocimiento del salario justo como una obligación moral y legal.

  • El apoyo a los sindicatos y asociaciones obreras como instrumentos legítimos de organización.

  • La condena a la explotación laboral, la pobreza estructural y la indiferencia estatal.

  • La responsabilidad del Estado de proteger a los más débiles.

  • La centralidad de la familia y la justicia distributiva como bases de una sociedad ordenada.

León XIII denunció los excesos tanto del capitalismo desregulado como del socialismo radical, y promovió una “tercera vía” sustentada en la caridad cristiana, la dignidad humana y la reconciliación de clases.

“La propiedad privada es un derecho natural”, escribió, “pero su uso no puede ser indiferente al sufrimiento de los demás”.

Un legado que inspira al presente

La evocación de León XIII no es solo un homenaje histórico. En un mundo atravesado por la desigualdad creciente, la precarización laboral y la crisis climática, la elección del nombre León XIV por parte del nuevo papa es un gesto simbólico con fuertes implicancias éticas y pastorales.

En sus redes sociales, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner también recordó al pontífice:

“León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum”.

Aún vigente

La vigencia de Rerum Novarum se mantiene más de un siglo después. En palabras de diversos expertos, el texto sigue siendo una guía profunda sobre la ética en el trabajo, la relación entre empleadores y empleados, y los deberes del empresariado ante el bien común.

A diferencia de recetas políticas concretas, la encíclica ofrece principios universales y permanentes, como el respeto a la persona humana, la búsqueda de justicia y el deber de integrar la fe cristiana en la vida social.

Hoy, cuando el debate sobre el trabajo digno, la automatización, el salario básico universal y las nuevas formas de explotación digital están sobre la mesa, los principios de León XIII continúan iluminando caminos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias