Después de un recorrido de casi una década y más de 30 funciones en ciudades de esta región de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe, este domingo a las 19:30 aterriza nuevamente en Nueve de Julio Aeroplanos, entrañable obra de Carlos Gorostiza que ha logrado emocionar al público de todas las edades. El reencuentro será en la Biblioteca José Ingenieros, con entrada libre y una propuesta que, como aseguró su protagonista, “de alguna manera te cambia la vida”.
En diálogo con Gustavo Tinetti en Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9, Guillermo Gallego compartió detalles sobre esta pieza de teatro independiente que aborda los miedos, los afectos y la memoria en la tercera edad, pero con una narrativa universal que conecta con todas las generaciones. Junto a Mariano Tiliabue —su compañero de elenco y de vida artística, ambos oriundos de 30 de Agosto— dieron forma a una dupla premiada recientemente como la mejor actuación del Encuentro Regional de Teatro Independiente en Chacabuco.
“El texto de Gorostiza tiene humor, emoción y mucha humanidad. La obra habla de dos amigos mayores que se acompañan, ríen, se interpelan y se aferran al recuerdo de un joven ausente. Y aunque no aparece en escena, ese personaje joven también es clave. Por eso decimos que es para toda la familia”, explicó Gallego.
La trayectoria de la obra comenzó por una casualidad. En 2016, una propuesta anterior se cayó, y en ese vacío apareció Aeroplanos. Tras obtener los derechos en contacto con la familia de Gorostiza —quien falleció una semana antes del estreno en 30 de Agosto—, el vínculo con la obra se volvió aún más profundo. “Fue como una señal, y desde entonces no paramos”, contó Gallego.
La propuesta se ha forjado desde la autogestión y el esfuerzo familiar: la asistencia y técnica y promotora de las presentaciones están a cargo de Marisol, esposa de Gallego. “Ella es quien abre las puertas, literal y simbólicamente”, comentaron con humor y cariño durante la entrevista.
Respecto al reconocimiento en Chacabuco, Gallego señaló que su obra fue desplazada al segundo lugar por un criterio técnico —el encendido de un papel en escena que no implicaba riesgos— pero que el jurado les reconoció de forma unánime la calidad actoral: “Sabemos que fue la mejor función. Eso nos llena de orgullo”, afirmó.
Y además del escenario, Gallego tiene una destacada trayectoria como dramaturgo: sus obras han sido representadas en Argentina, España, Canadá, Perú y Uruguay. Acaba de regresar de Montevideo, donde fue invitado al estreno de una obra suya que se mantendrá dos años en cartel. “Esto no se sabe en mi pueblo, y está bien que se diga. Hay muchos artistas que merecen ser visibilizados”, reflexionó.
El regreso a Nueve de Julio fue impulsado por la gestora cultural María Vélez, quien los reencontró en Teodelina y los convocó nuevamente tras una primera visita hace casi diez años. “Es una alegría volver. No hay que perderse esta obra, porque emociona y deja huella”, concluyó Gallego.