domingo, mayo 4, 2025
domingo, mayo 4, 2025

Ultimo fin de semana largo: más de 1,1 millones de turistas se movilizaron por el país y gastaron $256.960 millones

Dejó un impacto económico significativo, impulsado por el buen clima, las promociones y el turismo de cercanía señala un informe de la CAME

Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador 2025, se movilizaron por la Argentina 1.159.000 turistas, quienes gastaron en total $256.960 millones, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un crecimiento del 26% en cantidad de turistas y del 42,6% en el gasto real frente al mismo feriado de 2023, cuando hubo un día menos de descanso.

El principal rasgo de este feriado fue el predominio del turismo de cercanía, con estadías más cortas, destinos accesibles y fuerte presencia de promociones y descuentos. En promedio, cada turista gastó $82.100 por día y permaneció 2,7 días en su destino, lo que representa un gasto total por persona de aproximadamente $221.670.

A pesar de tratarse de un fin de semana largo “moderado” en comparación con otros, el movimiento turístico reflejó una recuperación frente a los últimos años, especialmente si se lo compara con 2018, último año con un feriado de cuatro días en esta misma fecha. En esa comparación, el número de turistas creció un 15,9% y el gasto total aumentó un 24,4% en términos reales, aunque con una estadía promedio 10% más corta.

El buen clima fue clave para fomentar las escapadas y viajes espontáneos. En muchas regiones del país, las temperaturas primaverales incentivaron las actividades al aire libre. Además, una amplia agenda cultural, gastronómica y recreativa desplegada por las provincias también contribuyó al movimiento.

Destinos destacados y tendencias

En la provincia de Buenos Aires, el clima soleado atrajo visitantes a la costa atlántica y a localidades del interior. Mar del Plata registró una ocupación hotelera del 50% con picos en hoteles de alta gama, mientras que otras localidades como Tandil, Villa Gesell y San Antonio de Areco ofrecieron propuestas culturales, deportivas y gastronómicas que generaron alta participación. Más de diez fiestas populares y ferias artesanales fortalecieron el consumo local.

La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, fue un polo cultural durante el fin de semana. La Feria Internacional del Libro, shows musicales como el Sunsetstrip de Hernán Cattáneo y festivales gastronómicos como el del Asado y la Empanada marcaron el pulso de una capital activa, que recibió tanto turistas nacionales como internacionales.

En el norte del país, provincias como Catamarca ofrecieron experiencias autóctonas, desde gastronomía con productos nativos hasta trekking y festivales musicales. La diversidad de actividades y paisajes consolidó al turismo rural, termal y de experiencias como opciones elegidas por muchas familias.

Turismo interno y cruces fronterizos

Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, con una ocupación promedio del 85%. Mendoza, Córdoba y Bariloche encabezaron el ranking de destinos más elegidos.

Sin embargo, también se registró un fuerte movimiento hacia países limítrofes. Solo por el Paso Cristo Redentor, más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile, motivadas por la diferencia de precios en productos como indumentaria y tecnología. Durante el 1° de mayo, salieron 8.000 personas y se contabilizaron 61 ómnibus en tránsito.

Balance parcial del 2025 turístico

Con este tercer fin de semana largo del año, el acumulado turístico en 2025 alcanza 6.668.190 personas movilizadas dentro del país y un gasto total estimado de $1,7 billones (unos US$ 1.428 millones).

El desempeño del sector refleja una adaptación a la coyuntura económica, donde el turismo se sostiene con escapadas breves, viajes de cercanía y consumo moderado, pero con alto valor cultural y recreativo. Pese a las restricciones del bolsillo, los argentinos siguen eligiendo viajar, demostrando que el deseo de descanso y exploración sigue vigente.

La provincia de Córdoba fue una de las más visitadas, con actividades que abarcaron desde competencias deportivas como el Rally Traslasierra en Mina Clavero hasta recorridos culturales y gastronómicos en su capital. Aunque el movimiento fue moderado en algunos destinos, localidades como Villa General Belgrano alcanzaron un 60% de ocupación hotelera, con turistas que gastaron en promedio $150.000 por persona en tres días.

En tanto, Mendoza se consolidó como un destino integral, con propuestas que combinaron cultura, deporte y gastronomía. La 2ª edición del Festival del Envero, la Maratón Internacional y conciertos como el regreso de Los Piojos fueron los principales atractivos. Con ocupación destacada en varios departamentos y una fuerte oferta cultural y turística, la provincia cuyana se posicionó nuevamente como una de las preferidas del país.

Bariloche, en Río Negro, mantuvo su lugar como uno de los destinos predilectos, con niveles de ocupación entre el 60% y el 65%, impulsados por vuelos colmados y turistas de último momento. La Patagonia también tuvo gran afluencia en Santa Cruz, donde El Calafate y El Chaltén fueron los más visitados, con propuestas de senderismo, naturaleza y gastronomía en un marco de buen clima.

Crecimiento en destinos emergentes y turismo interno

El informe de CAME destaca un fenómeno creciente: el fortalecimiento del turismo interno en provincias que tradicionalmente no eran consideradas “top” pero que hoy ofrecen experiencias auténticas y económicas.

En La Pampa, el Parque Luro fue uno de los sitios más visitados, mientras que localidades como General Acha y Colonia Inés y Carlota atrajeron al público con fiestas tradicionales y actividades rurales. Algo similar ocurrió en Formosa, donde el Concurso de la Empanada Formoseña reunió a cocineros y visitantes en un ambiente festivo. El Parque Nacional Río Pilcomayo y el Bañado La Estrella también fueron protagonistas para el ecoturismo.

También se notó un repunte en destinos del norte argentino. Jujuy ofreció una agenda que combinó cultura, turismo espiritual y naturaleza, con el Tren Solar de la Quebrada como gran atractivo. En Salta, iniciativas como la campaña “Código Salta” (que ofreció descuentos del 40%) dinamizaron la economía local en plena temporada baja, con picos del 90% de ocupación en localidades como Rosario de la Frontera.

Eventos culturales, deportivos y religiosos como motor del turismo

En muchas provincias, eventos específicos fueron clave para atraer visitantes. La Fiesta Nacional del Surubí en Goya (Corrientes) fue un éxito de convocatoria, al igual que las celebraciones patronales del Cristo de la Quebrada y de Renca en San Luis, que colmaron la capacidad hotelera en localidades como Villa de la Quebrada, San Gerónimo y Balde.

Por su parte, Santa Fe activó una variada programación en Rosario y la capital provincial, incluyendo el Festival TRIBUS, obras teatrales, ferias y circuitos patrimoniales, alcanzando una ocupación del 75% y una agenda apta para todo público.

El turismo como motor de las economías regionales

En total, la estadía promedio fue de entre 2 y 3 noches, con un gasto promedio diario que osciló entre los $70.000 y $150.000 por persona, dependiendo de la región. Las cifras revelan el papel estratégico del turismo como motor de reactivación económica, especialmente para las pymes del sector gastronómico, hotelero y de servicios turísticos.

Aunque el movimiento fue dispar según la región, el saldo final fue positivo. Las condiciones climáticas favorables en la mayor parte del país, sumadas a propuestas accesibles y diversas, permitieron un aprovechamiento casi pleno del feriado del 1º de mayo.

El fin de semana largo por el Día del Trabajador volvió a demostrar que el turismo interno tiene un rol protagónico en la economía nacional. Con una oferta cada vez más descentralizada, enfocada en experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza, la Argentina consolida un modelo turístico que, sin depender exclusivamente de grandes eventos o temporadas altas, mantiene viva la circulación económica en cada rincón del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias