domingo, mayo 4, 2025
domingo, mayo 4, 2025

Leche: mejora la producción en la Cuenca Oeste bonaerense y piden recomposición de precios

Surge de un informe de la Cámara de Productores de leche ya que marzo cerró con una suba interanual del 15,9%

La Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste bonaerense (Coprolecoba) difundió un informe técnico en el que se detalla el estado agroclimático y productivo de la región al cierre de abril. Según los datos, el otoño comenzó con perfiles de suelo muy bien cargados de agua útil, lo que permitió avanzar con normalidad en las labores rurales, salvo en zonas puntuales del sur de los partidos de Carlos Casares, Nueve de Julio y Bolívar, donde persisten anegamientos e inconvenientes en caminos rurales.

El mapa de agua útil al 24 de abril confirma la mejora en la disponibilidad hídrica, con niveles que sostienen una buena oferta de pasto y permiten mantener una adecuada cantidad y calidad de reservas forrajeras. Esta situación, sumada a la estabilidad climática prevista por el SMN para el trimestre abril-junio —con lluvias normales y sin eventos extremos a la vista— sostiene el optimismo en el sector.

Desde Coprolecoba destacan que la producción lechera ha registrado una recuperación significativa en comparación con el año pasado. Marzo mostró un incremento del 15,9% interanual en litros promedio por día, mientras que el acumulado del primer trimestre 2025 se ubicó un 10,9% por encima del mismo período de 2024. Con perspectivas de neutralidad climática hasta la primavera, se proyecta que la producción anual podría cerrar entre un 5 y 6% por encima del año anterior.

En cuanto a la comercialización, se detecta una demanda firme tanto en el mercado interno como externo. Las ventas locales, que en el primer trimestre de 2024 habían caído un preocupante 19%, lograron recuperar un 11% en el mismo período de este año. Los precios mayoristas también se reacomodaron, aunque desde la Cámara advierten que las industrias aún no han mostrado la voluntad de trasladar esa mejora al precio pagado al productor.

“Hoy creemos que es posible mejorar los precios, que vienen retrocediendo a moneda constante. A no dormirnos”, alertaron desde Coprolecoba, al tiempo que remarcaron que las condiciones están dadas para que el sector avance en una recomposición urgente.

En el plano internacional, la Cámara considera que la reciente escalada de tensiones comerciales promovida por Estados Unidos no tendría un impacto inmediato sobre las exportaciones lácteas argentinas, ya que las ventas a ese país apenas representan el 2% del total, por un monto anual estimado en 20 millones de dólares.

Finalmente, desde el sector productivo miran con atención la evolución del tipo de cambio. En el actual esquema de flotación entre $1.000 y $1.400 por dólar, señalan que el nivel en el que se ubique la divisa será determinante para habilitar, o no, la competitividad exportadora. “El tema clave es si se suma o se quita competitividad”, concluyeron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias