sábado, mayo 3, 2025
sábado, mayo 3, 2025

Día de la milanesa: el clásico que conquistó todas las mesas

Es un plato tan popular en Argentina que hasta tiene su día para celebrarlo. Cada 3 de mayo se festeja el Día de la milanesa.

Cada 3 de mayo, los argentinos rinden homenaje a uno de los grandes protagonistas de su mesa: la milanesa. Aunque la fecha no tiene un origen histórico ni respaldo oficial, desde 2011 se celebra en redes sociales como el Día de la Milanesa, tras una votación popular en Facebook que consagró el día como símbolo del amor local por este clásico gastronómico.

Versátil, accesible y profundamente arraigada en la cultura culinaria nacional, la milanesa es mucho más que un simple bife empanado. Puede ser de carne vacuna, pollo o incluso soja, y se sirve comúnmente con papas fritas, puré o ensalada. Su simpleza ha traspasado generaciones y clases sociales, consolidándola como un verdadero emblema de la cocina argentina.

Un origen europeo con sabor local

Pese a su nombre que remite a la ciudad italiana de Milán, donde se la denominaba Cotoletta, el origen de la milanesa es motivo de disputa. Una versión sitúa su creación en 1134, cuando el cocinero Pietro Sorba habría servido un plato denominado lombolos cum panitio (lomo con pan) en la Milán bajo dominio austrohúngaro. Reconocido como patrimonio de la ciudad italiana en 2008, este antecesor viajó luego a Viena, donde se popularizó como el Wiener Schnitzel.

Con la ola migratoria europea del siglo XIX, la receta llegó a tierras argentinas y adoptó un perfil propio: más fina, más crujiente y omnipresente en bodegones, hogares y menús escolares.

La napolitana y otras versiones locales

En Argentina, la milanesa también se reinventó. Una de sus variantes más célebres es la milanesa napolitana, cubierta con salsa de tomate, jamón y queso. Según cuenta la historia, fue inventada en la década del 50 por José Nápoli, dueño de una fonda cercana al Luna Park. Su creación rápidamente se convirtió en un clásico, al nivel de la milanesa “a caballo” (con huevo frito encima) o la “suprema” (versión de pollo empanado).

Una tradición sin decreto, pero con fervor popular

Aunque no cuenta con el respaldo de un decreto oficial, el Día de la Milanesa refleja el afecto incondicional de los argentinos por este plato. Ya sea en una mesa familiar o en un bar de barrio, la milanesa es símbolo de identidad y tradición, un verdadero patrimonio afectivo que sigue vigente.

Y cada 3 de mayo, aunque la fecha haya sido elegida al azar, el país entero la celebra con orgullo, demostrando que la milanesa, más allá de sus raíces, ya es indiscutiblemente argentina.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias