domingo, mayo 4, 2025
domingo, mayo 4, 2025

Ingenieros vuelven a alertar por la falta de obras de infraestructura en la provincia

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre las consecuencias del parate en la obra pública tras el cambio de rumbo del gobierno nacional, y pidió un plan integral que priorice la sostenibilidad, la seguridad y el desarrollo económico.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) volvió a encender las alarmas ante la falta de definiciones concretas respecto al futuro de las obras de infraestructura pública, en el contexto del nuevo paradigma propuesto por el gobierno nacional, que ha frenado gran parte de los proyectos con financiamiento federal. En este sentido, la entidad instó a las autoridades a diseñar e implementar un plan integral que contemple la ampliación, el mantenimiento y la modernización de la infraestructura urbana, logística y productiva en todo el territorio bonaerense.

La advertencia llega en un momento especialmente delicado, tras la tragedia provocada por el temporal que azotó recientemente a Bahía Blanca y otras zonas de la región, poniendo en evidencia una vez más la fragilidad estructural de muchas ciudades y localidades de la provincia. “Es un tema que nos preocupa desde hace mucho tiempo, sobre todo cuando vemos que pasan los meses sin ninguna propuesta sobre el nuevo régimen de ejecución prometido en campaña”, afirmó el ingeniero Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del CIPBA.

El referente del organismo hizo hincapié en la necesidad de priorizar obras vinculadas al manejo de cuencas hídricas, el saneamiento de aguas residuales, la generación y distribución de energía, y las vías de comunicación urbanas y rurales, sectores que considera críticos tanto para prevenir desastres como para acompañar el desarrollo económico del país.

Además, Castellano alertó sobre el impacto negativo que la parálisis de las obras públicas ha tenido en la actividad profesional del sector. “El freno a la obra pública de infraestructura —que solo puede ser ejecutada por profesionales con título habilitante en ingeniería— ha provocado una fuerte caída en el volumen de trabajo, pese a los esfuerzos de la Provincia y de los municipios por sostener y licitar algunos proyectos con financiación propia”, detalló.

Frente a este panorama, el CIPBA ha impulsado un programa de capacitación continua destinado a sus matriculados y a estudiantes avanzados de ingeniería, con el objetivo de actualizar conocimientos técnicos y mejorar la respuesta profesional en contextos cada vez más demandantes. “Los ingenieros estamos altamente calificados por la formación universitaria recibida y por ello habilitados legalmente para ejecutar una amplia gama de tareas. Con estos cursos, buscamos generar una mayor eficiencia y rapidez en nuestras respuestas”, subrayó Castellano.

Desde el Colegio reiteraron que la definición de una política pública clara, sostenida y consensuada en materia de infraestructura no es solo una cuestión técnica o presupuestaria, sino un pilar fundamental para el desarrollo económico, la creación de empleo y la mejora real de la calidad de vida de la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias