La 127º Expo Rural de 9 de Julio se consolidó este año como un evento destacado, atrayendo a miles de visitantes que disfrutaron de una variada muestra del campo y la ciudad. La exposición, organizada por la Sociedad Rural de 9 de Julio, contó con la participación de comerciantes, industriales, artesanos e instituciones, quienes presentaron una rica variedad de propuestas comerciales y de artesanías, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el sector agropecuario.
El inicio de la jornada de domingo, cuarto y último día de la muestra, se presentó fría y nubosa. La jineteada, con la que año a año ocupa buena parte del día, ya estaba lista con sus tropillas, tropilleros, jinetes y alazanes.

Las nubes y el frío, presagiaban una merma en la afluencia de público. Pero, las nubes se corrieron y el solcito, aunque tenue, animó a que hacia las 11 hs, se animaran las familias a llegarse hasta el campo de doma a presenciar el espectáculo.
Poco a poco, alrededor del alambrado se fue poblando de sillitas, conservadoras, mesitas y familias viendo las carreras de fusta, tropillas, entrevero, encierro y finalmente la doma.



Les llegó el turno a las tropillas, los jovencitos tropilleros, por cierto muy jovencitos, entraron al campo de doma, que con su manejo de la tropilla arrancaron vítores y aplausos de los presentes


Siguieron los ya experimentados tropilleros, que deleitaron al público con su paso, luego con entrevero y el encierro.


Obviamente no podía faltar la doma, dónde también hubo muy jovencitos atreviéndose.


Premio al mejor stand a cielo abierto

En el marco de la exposición, Ceres Agropecuaria S.A. fue galardonada con el premio al Mejor Stand, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de su presentación, sino también su compromiso con el sector. Su Stand Nº 43 atrajo la atención por su diseño innovador y la variedad de productos ofrecidos, posicionándola como un referente en la feria.
Menciones Especiales y Reconocimientos
La Expo también otorgó menciones especiales a diversas instituciones y expositores que se destacaron en la muestra. Entre ellos se encontraron la AER INTA, Regional Aapresid 9 de Julio-Casares, CEPT Nº 15 El Chajá, Escuela Inchausti, Rayuela, y Daniel Montero por su Stand de Granja. Además, se reconocieron a Diego Noli, por su Stand de Carruajes Antiguos, y a entidades como el Hogar de Cristo “Padre Travecet” y la Municipalidad de 9 de Julio.



En el Pabellón Centenario, se premiaron stands notables como el de Petin Feu, dirigido por Francisco Canoves, y el de Mi Luz, de Pamela Monges. En el Pabellón Mouremble, expositores como GF Ingeniera, con Juan Figueroa, también se llevaron reconocimientos, mostrando la diversidad e innovación presente en la expo.
El segundo mejor stand de toda la muestra, galardonado con la Copa CARBAP, fue el de PETIT FEU, destacando la competencia y calidad de las presentaciones en la exposición.

Un Espacio para el Encuentro y la Colaboración
La 127º Expo Rural no solo celebró la cultura del campo, sino que también sirvió como un importante punto de encuentro para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la comunidad. La participación activa de instituciones educativas y organizaciones del sector resalta la importancia de la colaboración entre distintos actores en la promoción de la agroindustria.
La Expo Rural de 9 de Julio se mantiene como un evento clave, no solo por su relevancia comercial, sino también como un espacio de celebración de la cultura rural y la cooperación entre todos los sectores involucrados. Con el cierre de esta edición, las expectativas para el próximo año ya comienzan a gestarse, prometiendo nuevas sorpresas y un mayor número de participantes.