
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha aprobado recientemente un proyecto de ley clave para la jerarquización de los acompañantes terapéuticos en la Provincia de Buenos Aires. La vicegobernadora y autora del proyecto, Alejandra Lordén, ha detallado los alcances y beneficios de esta propuesta que afectará positivamente a cientos de profesionales en la región.
Lordén destacó la importancia del trabajo de los acompañantes terapéuticos, afirmando que “es un trabajo que requiere de mucha vocación y dedicación, ya que cumplen un rol crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas”. Según la legisladora, la falta de un marco normativo adecuado ha sido una limitación para la formalización de esta profesión, y el nuevo proyecto busca remediar esta situación.
Aspectos Clave del Proyecto
El proyecto de ley prevé la reglamentación detallada del ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos, estableciendo normas que formalizarán aspectos actualmente no contemplados. Entre las principales características del proyecto se incluyen:
- Ingreso a la Carrera Hospitalaria: El proyecto propone que los acompañantes terapéuticos puedan integrarse a la carrera hospitalaria, lo que implica un reconocimiento oficial de su rol en el ámbito de la salud pública y privada.
- Obligación para Efectores de Salud y Obras Sociales: Se establece la obligación para los efectores de salud públicos y privados, así como para las obras sociales, de incluir acompañantes terapéuticos en sus equipos interdisciplinarios y cartillas. Esto busca asegurar que estos profesionales estén disponibles para quienes los necesiten.
- Jerarquización y Formalización de la Profesión: Se introducen requisitos específicos para el ejercicio de la profesión, elevando la jerarquía del rol y asegurando que los profesionales cumplan con estándares elevados de calidad y compromiso.
Impacto Esperado
Lordén expresó que este proyecto representa un avance significativo para la profesión de los acompañantes terapéuticos, subrayando que “su práctica se verá reglamentada y esto repercutirá definitivamente en aquellas personas que necesiten un profesional”. La legisladora destacó que, aunque el proyecto traerá consigo nuevas obligaciones para los profesionales, el objetivo principal es garantizar un servicio de alta calidad y formalizado.
El proyecto aún debe pasar por etapas adicionales antes de su promulgación definitiva, pero la aprobación en la Comisión de Salud marca un paso crucial hacia su implementación. Con esta iniciativa, se espera que se reconozca adecuadamente el papel vital de los acompañantes terapéuticos en la mejora de la vida de muchas personas en la Provincia de Buenos Aires.