domingo, mayo 4, 2025
domingo, mayo 4, 2025

Día de las Infancias: un debate sobre el uso responsable del celular en aulas y hogares

Las tecnologías reguladas ayudan al desarrollo y en el caso del uso en el desarrollo infantil y adolescente puede haber consecuencias adversas cuando no hay control

En el marco del Mes de las Infancias, se reabre el debate sobre uno de los temas más críticos en el entorno educativo y familiar: el uso responsable del celular por parte de niños, niñas y adolescentes. Este debate cobra especial relevancia debido a las crecientes preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil y adolescente.

La Realidad del Uso de la Tecnología

El uso de la tecnología se ha vuelto omnipresente en la vida cotidiana, y los niños no son la excepción. Según una encuesta realizada por Google, en Argentina, los padres otorgan celulares a sus hijos a una edad notablemente temprana, mucho antes que en otros países de la región. Los datos indican que el 9,1% de los niños tienen acceso a estos dispositivos desde edades muy tempranas. La encuesta revela que a los 7 años, muchos niños ya empiezan a solicitar el celular, impulsados por necesidades de entretenimiento (26%), logística y seguridad (23%), y en menor medida, por presión social (5%).

Organismos internacionales como UNICEF y la UNESCO han alertado sobre las consecuencias adversas del uso excesivo de tecnología, en particular el celular, por parte de los niños. Entre los problemas destacados se encuentran alteraciones en el desarrollo cerebral, trastornos en las rutinas de sueño, aislamiento social, dificultades en la visión, así como problemas relacionados con el ciberacoso y la adicción a las apuestas online.

Estos problemas han llevado a una creciente preocupación sobre el uso de celulares en entornos educativos y familiares.

Respuesta desde el Ámbito Educativo y Familiar

Un estudio reciente realizado por la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) del Ministerio de Educación de CABA muestra que el 80% de los docentes creen que el celular interfiere en la atención y participación de los estudiantes en clase.

A su vez, el 70% de las familias considera que el celular tiene un impacto negativo en sus hijos. En respuesta, varios países han comenzado a implementar regulaciones más estrictas, e incluso prohibiciones, sobre el uso de teléfonos móviles en las aulas.

En CABA, el Ministerio de Educación ha emitido una resolución para controlar el uso de celulares en las escuelas, limitando su disposición en niveles inicial y primario, y regulándolo en el secundario. Esta medida busca enfrentar los desafíos que plantea el uso inadecuado de la tecnología en el proceso educativo.

Estudios señalan la importancia de equilibrar el uso de la tecnología con el bienestar integral de los niños. Al respecto ofrecen algunas recomendaciones esenciales:

  1. Regulación en el Aula y el Hogar: La necesidad de limitar el uso de celulares tanto en la escuela como en el hogar es fundamental. Es que cada contexto educativo es diferente y que las medidas deben adaptarse a las necesidades específicas de los estudiantes.
  2. Formación Docente: Los docentes deben recibir capacitación sobre el uso efectivo de la tecnología en el aula. El ejemplo de los maestros es crucial; si los estudiantes ven a sus profesores usando el celular de manera inapropiada, es probable que imiten ese comportamiento.
  3. Actividades Alternativas en el Hogar: Se sugiere fomentar actividades que no involucren el celular, como juegos de mesa y lecturas en familia. Establecer espacios libres de tecnología durante las comidas y antes de dormir puede ayudar a reducir el tiempo frente a las pantallas.
  4. Diálogo Abierto: Es esencial mantener una comunicación abierta con los niños y adolescentes sobre el uso de la tecnología. Ofrecerles un espacio para expresar sus opiniones y preocupaciones puede facilitar una comprensión mutua sobre el uso adecuado de los dispositivos.
  5. Políticas Públicas y Formación Continua: Las políticas públicas deben apoyar una agenda digital efectiva, acompañada de procesos de formación para todos los actores involucrados en el ámbito educativo y familiar.

El uso responsable de los celulares en el entorno educativo y familiar es una cuestión compleja que requiere un enfoque equilibrado y considerado.

Las medidas para regular su uso deben ser acompañadas de una formación adecuada y de un diálogo constante entre padres, educadores y estudiantes.

En el Mes de las Infancias, es fundamental reflexionar sobre cómo podemos fomentar un entorno saludable y enriquecedor para el desarrollo integral de los más jóvenes, integrando la tecnología de manera consciente y beneficiosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias