Cada 28 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha clave para aumentar la conciencia sobre las hepatitis virales, que afectan a millones de personas alrededor del mundo.
En las Américas, más de diez millones de personas viven con estas enfermedades, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La fecha no es casual: se eligió para honrar a Baruch Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B en 1967 y ganó el Premio Nobel en 1976 por este logro.
Importancia del Día Mundial contra las Hepatitis
Las hepatitis virales, que atacan el hígado, son a menudo silenciosas y sus síntomas pueden aparecer solo en etapas avanzadas de la enfermedad. Esto puede llevar a complicaciones graves, como enfermedad hepática avanzada o cáncer, y en muchos casos, a un diagnóstico fatal. En la región de las Américas, se estima que entre 60,000 y 100,000 personas mueren anualmente a causa de hepatitis, lo que destaca la urgencia de abordar esta problemática de salud pública.
La OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) utilizan este día para hacer un llamado a la acción, enfatizando la necesidad de mejorar el acceso a pruebas, diagnóstico temprano y tratamientos eficaces. El lema de 2024, “Es tiempo de actuar”, subraya la urgencia de acelerar las medidas para combatir la hepatitis a nivel global.
¿Qué es la Hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado causada por diversos virus. Se clasifica en hepatitis aguda, cuando la inflamación es reciente, y hepatitis crónica, cuando persiste por más de seis meses. Los virus A y E se transmiten principalmente a través de agua y alimentos contaminados, mientras que los virus B, C y delta se transmiten por sangre y relaciones sexuales sin protección. La hepatitis C, aunque menos contagiosa por vía sexual, sigue siendo una preocupación significativa.
Prevención y Tratamiento
Afortunadamente, la hepatitis es prevenible y controlable. Existen vacunas efectivas para las hepatitis A y B, y tratamientos innovadores para la hepatitis C. Los antivirales de acción directa para la hepatitis C permiten la eliminación del virus en cerca del 95% de los casos. En cuanto a la hepatitis B, la disponibilidad de una vacuna eficaz ha reducido significativamente la incidencia de nuevas infecciones.
Desafíos y Recomendaciones
A pesar de los avances en la prevención y tratamiento, persisten desafíos, especialmente en la vacunación de adultos. En muchos países, la vacunación se centra en niños, dejando una brecha en la cobertura de adultos. En Guatemala, se están realizando esfuerzos para promover la vacunación adulta a través de actualizaciones en guías y lineamientos, y educar a la población sobre la importancia de estas vacunas.
Conclusión
El Día Mundial contra la Hepatitis es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del diagnóstico temprano, la prevención y el tratamiento de estas enfermedades. Es crucial que tanto los individuos como los sistemas de salud tomen medidas para reducir el impacto de las hepatitis y salvar vidas.