La celebración del Día Nacional del Bioquímico en Argentina, que tiene lugar cada 15 de junio, honra el nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez, una figura clave en la historia de la bioquímica en el país. Este día fue instituido en 1961 por una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina.
El doctor Juan Antonio Sánchez nació el 15 de junio y es reconocido por ser el fundador de la Carrera de Bioquímica y Farmacia en la Universidad de Buenos Aires en 1919.
Su obra sobre la química de los medicamentos orgánicos es considerada pionera y de gran importancia. En 1894, Sánchez se graduó como farmacéutico y luego, en 1905, obtuvo su doctorado en Química en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Junto con el médico Osvaldo Loudet, diseñó el plan de estudios que dio origen a la Carrera de Bioquímica y Farmacia.
La importancia de la bioquímica en la salud
Hoy en día, la bioquímica es esencial en el ámbito de la salud. Aproximadamente el 70% de los diagnósticos médicos se basan en estudios de laboratorio realizados por bioquímicos. Esta ciencia se encarga del estudio de la composición química de los seres vivos, focalizándose en los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. La bioquímica clínica proporciona datos cruciales para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades, convirtiéndose en una herramienta fundamental en la medicina moderna.
Reconocimiento a la labor de los bioquímicos
El 15 de junio se celebra en Argentina desde 1961, reconociendo el invaluable aporte de los bioquímicos al campo de la salud. Esta fecha no solo conmemora el nacimiento de Juan Antonio Sánchez, sino que también destaca la importancia de la bioquímica en la práctica médica diaria y en el avance de la ciencia.
La celebración del Día Nacional del Bioquímico es un recordatorio de la importancia de esta profesión en el cuidado de la salud y del legado de Juan Antonio Sánchez, cuyo trabajo sentó las bases para la educación y práctica de la bioquímica en Argentina.