Este sábado se realizó en la sede del Comité de la UCR nuevejuliense una jornada sobre temas de discapacidad encabezada por Sebastián Baldassarri, abogado quilmeño de 45 años que perdió la vista tras un accidente cuando terminaba el ciclo primario.
Desde entonces sin visión comenzó a transitar con una mirada distinta en su vida. El dueño de médico cirujano fue cambiado por el de abogado y fue así que egresó de la Universidad Nacional de La plata en 2002.
Con ese título y la experiencia de viajes internacionales representando al país en competencias deportivas como atleta de alto rendimiento paralímpico, donde obtuvo varios logros en lanzamiento de peso y de disco se fue desenvolviendo y observando las barreras a cambiar para una vida más integrada. Esos méritos lo llevaron a ser declarado en 2009 como Ciudadano Ilustre de Quilmes, por el Consejo Deliberante, dada su trayectoria y logros. En el 2010 se lo galardonó con el Premio Konex: diploma al mérito “paralímpico” en atletismo.
Se desempeñó brindando asesoramiento para distintas organizaciones, tanto de índole gubernamental como privadas.
Esa rica experiencia la trajo a Nueve de Julio donde desde el radicalismo organizó una mesa de trabajo con referentes que a diario tratan la problemática desde sus actividades o entidades que representan.
Y les fue contando su experiencia y lo que dice la ley, la que poco es considerada.
‘La primera barrera a derriba es que la gente tiene que saber que la discapacidad no es contagiosa’, resaltó Sebastian Baldassarri poniendo bien arriba lo cotidiano donde muchas personas al ver a alguien con una discapacidad, se aleja.
Previamente, el presidente del radicalismo distrital, Ignacio ‘Nacho’ Palacios expresó ‘que estamos mu contento de tenerlo ante los valores que representa
Informe en proceso