En Argentina el Día del Árbol se celebra cada 29 de agosto.
Esta celebración se realizó por primera vez en 1901, luego de que el Consejo Nacional de Educación la estableciera el 29 de agosto de 1900, gracias a la iniciativa de Estalislao Zeballos.
Fue Estanislao Zeballos quien dio origen del Día del Árbol en la Argentina. El escritor promovió la celebración para concientizar sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas desde la política pública.
La primera nación en destacar la importancia de los beneficios de los ejemplares arbóreos fue Suecia, en 1840, promoviendo la necesidad de enseñar a niños y adultos sobre las plantas y sus cuidados para preservarlas.
En San Juan esta celebración nos invita a pensar sobre la gran cantidad de beneficios ecosistémicos que aportan a diario los árboles. San Juan cuenta con una gran población de ejemplares, y se trabaja intensamente para resguardar este patrimonio. Para logro de este gran objetivo son necesarias acciones transversales, que competen a los Estados provincial y municipal, instituciones intermedias, y sobre todo el cuidado de los sanjuaninos.
La Dirección de Arbolado Público dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable lleva adelante el Plan Provincial Forestal, el cual busca el manejo adecuado del recurso natural, por parte de todos los actores.
Los objetivos principales son revalorizar al árbol y su aporte, fomentar la forestación y concientizar a la población sobre la importancia y el cuidado del árbol. Para el logro de este plan, se trabaja en acciones estratégicas en forma conjunta con el Consejo del Arbolado Público.