martes, mayo 6, 2025
martes, mayo 6, 2025

Monseñor Oscar Ojea sigue al frente de la Conferencia Episcopal Argentina

El titular de la Diócesis de San Isidro fue reelegido como presidente por tres años más, en cónclave de obispos del cual participa monseñor Ariel Torrado Mosconi

Obispos: Marcelo Colombo (Mendoza), Oscar Ojea (San Isidro), Carlos Azpiroz Costa (Bahía Blanca y Alberto Bochatey, secretario general de la CEA

El obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, fue reelegido por sus pares para que siga en la presidencia de la Conferencia Episcopal Argentina para el período comprendido entre 2021 y 2024, en el marco de la 119ª Asamblea Plenaria que se realiza en Pilar.

Noventa y ocho obispos reunidos en asamblea plenaria en Pilar eligieron las nuevas autoridades del Episcopado para los próximos tres años, participando del encuentro el titular de la diócesis de santo Domingo de Guzmán, Monseñor Ariel Torrado Mosconi.

Acompañarán a Ojea en la presidencia del cuerpo el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, que pasa de la vicepresidencia segunda a la primera.

En tanto, como vicepresidente segundo fue elegido monseñor Carlos Azpiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca; y como secretario general monseñor Alberto Bochatey, obispo auxiliar de La Plata.

La asamblea plenaria, presidida por el obispo de San Isidro, se encuentra reunida en forma presencial desde ayer y hasta el viernes en la casa de retiros El Cenáculo de Pilar, luego de que fuera suspendida en dos oportunidades debido a las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

Además, participan como invitados sin derecho a voto arzobispos y obispos eméritos y el nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk.

Recordemos, que el cónclave de obispos comenzó este lunes con una misa de apertura del encuentro, donde Ojea exhortó a un “reencuentro, recomenzando por la verdad”, sin “diplomacias vacías, disimulos, dobles discursos, ocultamientos y buenos modales que esconden la realidad”, dialogando “desde la verdad clara y desnuda”, y pidió “coherencia entre lo que se dice y se hace” y que “la caridad no sea fingida”.

En su homilía, el obispo de San Isidro dijo que “como pastores de nuestra patria pedimos en esta Eucaristía el don de la Sabiduría del Espíritu Santo para que nos ayude a recorrer los caminos de este tiempo de crisis a la luz del Evangelio de Jesús”.

El mensaje tiene por destinatario, no solo a los sacerdotes presentes, también la dirigencia política, empresarial, gremial, de profesionales,  y la sociedad en su conjunto

Y advirtió que “la herida más grande que puede recibir el Pueblo de Dios de nosotros los obispos, sacerdotes y laicos, es la falta de testimonio; la falta de coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, profesar que adherimos a un estilo de vida sin vivirlo”.

Esta martes, la misa matinal fue presidida por monseñor Carlos José Náñez, administrador apostólico de Córdoba, quien junto a sus hermanos en el episcopado dio gracias por sus 50 años de vida sacerdotal.

En el transcurso de la semana, los prelados “trabajarán sobre la Asamblea Eclesial del Celam (Consejo Episcopal Latinoamericano) y el Camino Sinodal propuesto por el papa Francisco a la Iglesia Universal”, según informó la oficina de prensa de la CEA.

El jueves se realizarán las primeras reuniones de comisiones episcopales que se hayan conformado a partir de las votaciones y se presentará el balance y el presupuesto de la Conferencia Episcopal Argentina, en tanto que la reunión culminará el viernes 12 al mediodía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias