La Unesco crea programas para orientar tanto a gobiernos como a sociedades a una gestión del desarrollo responsable y equitativo. Esta organización destaca la importancia de la alfabetización para facilitar el progreso de la población mundial.
Este organismo internacional fue fundado en el año 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Su constitución se dio en el marco de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de luchar por la paz y seguridad de la sociedad global.
El 4 de noviembre del año siguiente fue cuando logró su ratificación, por lo que se la conmemora en esa fecha. Entre los objetivos primordiales de la Unesco figura la necesidad de restablecer los sistemas educativos afectados tras la guerra.
Su sede principal fue inaugurada en el año 1958 en París, Francia. En el año 1980 publicó el Informe McBride influenciado por el Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NWICO). Esto sugería nuevas perspectivas en relación a los medios de comunicación y libertad de expresión y prensa.
La Unesco se dedica a crear programas e instrumentos para garantizar la educación, la paz mundial y la preservación de las culturas y libertades individuales. Entre sus valores más importantes, destacan la comprensión, el diálogo, la solidaridad y el apoyo a los pueblos más vulnerables.