
El 3 de noviembre se celebra el Día del Artista Plástico Argentino, en homenaje al nacimiento del artista plástico Prilidiano Pueyrredón que nació en San Isidro, provincia de Buenos Aires, en 1823, hijo de Juan Manuel de Pueyrredón, quién junto a San Martín, planificaron el cruce de los Andes.
Trabajó en las obras de restauración y ampliación de varios monumentos, entre ellos la capilla de la Recoleta, la Pirámide de Plaza de Mayo y la Casa Rosada; como urbanista, diseñó la Plaza de la Victoria, un parque junto al entonces Paseo de Julio, y el puente del barrio de Barracas. Fue autor de los planos para la mansión que Miguel de Azcuénaga construyó en Olivos, actual Quinta de Olivos, residencia Presidencial.
Ya en la década del 50′ y 60′ se dedicó a su otra pasión: La pintura de la cual se conservan 223 obras de esos años, siendo en su mayoría retratos pintados por encargo para figuras de la sociedad.
Abordó también, siendo uno de los primeros en hacerlo, la temática arrabalera y gauchesca. En 1862 se le concedió la realización de un puente sobre el Riachuelo, a la altura del actual barrio de Barracas, ahí se embarcó en una obra para crear un puente giratorio de vanguardia.
Pero una vez habilitado, un error de cálculos en el uso de los pilotes hizo fracasar al mecanismo, el terreno cedió y el puente se hundió. Este suceso lo invadió de culpa, y debido a esto solicitó de nuevo la obra y la financió de su bolsillo. Pero le valió la salud.
Al tiempo falleció, a los 47 años en Buenos Aires y sin ver terminada la obra que se habilitó el 9 de noviembre de 1871. En su homenaje dicho puente (que sería arrasado por el río en 1884) fue denominado con su nombre.