Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1.870 cumple 150 años el Diario La Nación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es el medio de comunicación de prensa escrita referente internacional de los sucesos más trascendentes de los hechos del país.
Ese día, el ex-presidente de la Argentina, publicó el primer ejemplar de La Nación. A lo largo de estos 150 años, este medio de comunicación fue y es testigo de la realidad argentina. Nació con el lema de su fundador ‘Será una tribuna de doctrina’. Esa impronta ha servido como vara para brindar a sus lectores una mirada ética y plural de las noticias, construyendo su accionar profesional teniendo a la Constitución Nacional como su referente, esencialmente en el momento de sus editoriales. El medio ha impulsado el periodismo de investigación y sus mensajes con de calidad y profesionalidad.
La Nación es importante en los países de habla hispana. No solo es referente. Es de consulta constante.
Muchos acontecimientos, de todos los continentes y de varias generaciones, ocurrieron en estos 150 años, y el diario los contó. En su mayoría con corresponsales propios.
La historia del medio de prensa ha estado signada por innovaciones periodísticas y empresarias que siguen hasta hoy. Hubo una gran evolución tecnológica desde los primeros números del diario, que se imprimieron en la casa de José María Gutiérrez, en la calle San Martín, con una tirada de 1000 ejemplares.
En 1879, el diario tuvo su primer corresponsal en Europa.
En 1900, se publicó el primer retrato fotográfico.
En 1978, llegaron las primeras computadoras al diario, y en diciembre de 1995 se lanzó la edición digital, la primera para un diario del país, que ya cuenta con 260.000 suscriptores además de los lectores que lo hacen de manera libre. Al diario y a la plataforma digital se les sumaron el canal de televisión LN+ y la división de revistas.
El diario a lo largo de su historia había construido un edificio que fue ejemplar. Desde la zona de Retiro, la actividad se desarrollaba en plantas de trabajo sobre la calle Bouchard hasta que hace unos años se mudo a la Torre Al Río, sobre la Avenida del Libertador 101, Vicente López.
La empresa madre del grupo es una sociedad anónima llamada La Nación SA, controlada desde 1996 por otra sociedad llamada MNMS Holding, propiedad en un 70% de un grupo inversor con sede en las Islas Caimán llamado Barton Corp y en un 30% de la familia Saguier.
En la actualidad se formó un grupo económico que controla total o parcialmente la única fábrica de papel prensa del país, un canal de TV de cable (LN+), varias revistas (Ohlalá, Brando, Rolling Stone, Living, Lugares, Hola Argentina y Jardín), una unidad de eventos, la tarjeta Club LA NACIÓN, el sitio de noticias lanacion.com y el estadio Buenos Aires Arena.
El medio se ha ido adaptando a la tecnología y la circulación del diario impreso se ha reducido en los últimos años, cayendo de un promedio semanal de 148.178 ejemplares en abril de 2015, a 90.356 ejemplares en mayo de 2019. En 2019 era el segundo diario más leído de Argentina en formato impreso, detrás de Clarín (208.971 ejemplares), y el tercero en formato digital, detrás de Infobae y Clarín.
La Nación integra la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y la Asociación Interamericana de Prensa – SIP – siendo impulsora de documentos y mensaje en defensa de la libertad de prensa.
A lo largo de su historia tuvo premios y reconocimientos, los más recientes y de este Siglo XXI son tener el mejor equipo de periodismo de datos del mundo (premio Data Journalism Awards), el diario mejor diseñado a nivel global (premio Society for News Design), ser líderes en innovación digital a nivel regional (premio Online Journalism Awards) y responsables de la mejor cobertura noticiosa en móviles (premio SIP), entre otros 40 reconocimientos que incluyen el Moors Cabot a Hugo Alconada Mon y el premio Rey de España a Diego Cabot.
En el marco de este trascendente aniversario, hubo una exposición que se llamó “Ayer, hoy y mañana”. Fue muy creativa ya que en la muestra los visitantes pudieron ver cómo de un mar de letras emergió un barco de papel hecho con el primer ejemplar del diario.
Como parte de los festejos lanzó en forma digital un recuerdo con las fotos más trascendentes que han reflejado las noticias, a lo largo de su trayectoria.
Desde Cadena Nueve saludamos y felicitamos a La Nación por sus 150 aniversario. Felicidades!