viernes, julio 4, 2025
2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
2.8 C
Nueve de Julio

Las personas con discapacidad no podrán circular durante dos horas

Era uno de los permisos al aislamiento conforme una circular de la Agencia Nacional de Discapacidad y duró 24 hs

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) emitió una circular para aclarar que el decreto de excepción al aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus habilitaba a las personas con discapacidad, en casos de fuerza mayor, a circular por las vías de uso público cercanas a su residencia por espacio de dos horas junto a un acompañante.

Pocas horas después dio a conocer la Circular número IF-2020-18448600-APN-DE#AND de fecha 21 de marzo de 2020 y dejó sin efecto la número IF-2020-18382159 de fecha 20 de marzo de 2020 referida a las recomendaciones de habilitación limitada a circular para personas con discapacidad mental, cognitiva y psicosocial con motivo del Coronavirus.

Cabe aclarar que se instrumentarán medidas dirigidas a esta población, aclara finalmente la dispoción.

La primera medida entendía que “En caso de fuerza mayor, se recomienda habilitar a las personas con discapacidad mental, cognitiva y psicosocial, que tengan alteraciones conductuales, disruptivas trastornos emocionales, personas con tratamiento de psicomotricidad, entre otras, cuyo estado se vea agravado por la situación de confinamiento y a un acompañante, a circular por las vías de uso público cercana a su residencia por un máximo de dos horas, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio”, dice el artículo 1.

Asimismo, la circular número IF-2020-18382159-APN-DE#AND en su artículo segundo establecía que “a fin de que puedan desplazarse libremente, con los cuidados epidemiológicos correspondientes y sin ser abordados por las fuerzas públicas e incluso reciban la asistencia necesaria, se recomienda que las personas enumeradas en el art. 1º vistan el color azul en alguna prenda de su ropa o una cinta azul en el brazo” . El azul, es el color distintivo que identifica a las personas con diagnóstico de espectro autista y se sugiere hacer extensivo el mismo a las personas con discapacidad y sus acompañantes

Ahora, todo ello a quedado sin efecto y esperan una nueva circular que contemple las alteraciones conductuales, disruptivas trastornos emocionales, personas con tratamiento de psicomotricidad, las cuales en aislamiento pueden ser perjudicales para la persona y entorno familiar.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias