domingo, julio 20, 2025
15 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
15 C
Nueve de Julio

La Sociedad Rural de Junín participó de la jornada sobre el manejo racional de las cuencas hídricas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

2140738A59BC473AB3D3FB635CCEDDA5

En Junín en el Auditorio del Bicentenario de la UNNOBA, se congregaron representantes técnicos de las provincias, productores e investigadores para intercambiar puntos de vista y avanzar en la resolución del manejo del agua y la problemática hídrica que actualmente preocupa a pobladores y productores del norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe.

El encuentro fue organizado por la Universidad y el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.

El eje del debate pasó porque la llanura pampeana sufre desde hace años la crisis de  los sistemas hidrológicos, producto del cambio climático, los cambios en el uso de suelo, las modificaciones en el territorio y la falta de obras de infraestructura son factores condicionantes, que han generado la incapacidad evacuar grandes volúmenes de agua, produciendo anegamiento e inundaciones que afectan a localidades, extensiones rurales inutilizadas, daños en la infraestructura, interrupción de las vías de comunicación, canalizaciones anárquicas y problemas sanitarios.

Es de público conocimiento que esta situación la sufren desde hace tiempo las zonas involucradas de la provincia de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, que ven cómo la población y el sector rural con severos perjuicios que se traducen en una fuerte disminución de la productividad y el éxodo rural.

Todos estos problemas se manifiestan en mayor o menor grado en la cuenca de La Picasa. Esta laguna está ubicada en la región sur de la provincia de Santa Fe y sudeste de Córdoba, abarca 5300 km2.

En los últimos años se realizaron las obras denominadas “internas” en el marco del Plan Nacional de Inundaciones y se propuso vincular la cuenca de La Picasa con la cuenca del Río Salado, en nuestra provincia, para la evacuación de eventos de manejo ordinario o de baja recurrencia.

La actividad comenzó pasadas las 9 horas con la Mesa Técnica del panel, conformada por el Dr. Kruse, en representación de la UNNOBA; el Dr. Marcelo Rastelli, Director de Saneamiento y Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Juan Carlos Bertoni, Secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Santa Fe y el representante de la Sociedad de Comercio e Industria Gastón Paz.

Luego fue el turno de la Mesa Productiva, conformada por el Pte. de la Sociedad Rural de Junín, Dr. Gustavo Frederking; el director del Campo Experimental de la UNNOBA, Ing. Leonardo Fariña y el Pte. de la Cuenca La Picasa Santa Fe, Juan Carlos Duhalde. Desde esta mesa particularmente- se pidió por las urgencias de los productores, enfatizando la necesidad de buscar una solución posible que permita a los productores bonaerenses y santafesinos poder producir y recuperar campos anegados.

Al respecto, el titular de la entidad ruralista local destacó que “institucionalmente se colaboró en todos los aspectos del diseño, desarrollo y ejecución del plan maestro del Salado” y enfatizó “es una obra de gran envergadura e importancia en la provincia”. “Pero sufrió falencias -agregó Frederking- en la gestión de la misma”.

Finalmente, el Dr. Frederking propuso -a través de la Sociedad Rural de Junín- “mediar y/o colaborar en cualquier tema que pueda ser útil su intervención”. Y solicitó “que el tribunal interjurisdiccional deje las diferencias a un lado. Que haya un diálogo constructivo y se resuelvan las diferencias lo más pronto posible, porque en el medio hay muchos productores que esperan soluciones”.

El cierre estuvo a cargo del rector de la UNNOBA, Dr. Guillermo Tamarit y el senador provincial Licenciado Gustavo Traverso.61EA29F3207C4AE6B6E3ED68E6ED4A39

C74EA5CDC6424DC5B795B1C7495EE998

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias