
La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó obras en distintos partidos bonaerenses.
Participaron del acto de licitación el Administrador General de Vialidad, Mariano Campos; el Gerente Ejecutivo, Gustavo Torrontegui; el Gerente Técnico, Héctor Escalada; el Intendente de Bolívar, Marcos Pisano; el Intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso; el Intendente de Azul, Hernán Bertellys; el Presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca; el Diputado Mauricio Vivani; el Jefe de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Azul, Alejandro Vieyra; y el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo, Miguel Candia.
La apertura de sobres inició con la obra de repavimentación de calzada y construcción de banquinas pavimentadas en la Ruta 65. Se trata del tramo comprendido entre la Ruta Nacional N° 5, en 9 de Julio, y la Ruta Nacional 226, en Bolívar.
Los trabajos contemplan el mantenimiento rutinario de las alcantarillas transversales y longitudinales (de acceso a calles y propiedades) existentes, y la desobstrucción y limpieza de las mismas, a fin de asegurar el normal escurrimiento de los excesos hídricos. También se colocarán barandas para defensa vehicular; y se iluminará y señalizará, de forma horizontal y vertical, en todo el tramo.
Los plazos de ejecución se fijaron en 540 días, y los de conservación en 365. Para la ejecución de la obra se invertirán $448.520.868,29 de pesos. ‘Se presentaron 10 ofertas’, señaló Mariano Barroso a Cadena Nueve. El Intendente de Nueve de Julio añadió que ‘todavía no se sabe cuál será la ganadora, pero lo importante es que todas están parejas en los precios – el promedio es de $480 millones-, a diferencia de la licitación del primer tramo que fue muy dispar’. ‘Se aguarda para diciembre el inicio de las obras’, acotó el jefe Comunal.
Tras ello, Mariano Barroso dijo se habrá de conformar una Comisión para evaluar cada una de las propuestas y adjudicar los trabajos en un plazo no mayor a 30 días, lo que permitiría dar inicio a los trabajos en el mes de octubre o noviembre.
Al mismo tiempo se manifestó sumamente satisfecho por el hecho de estar ante la próxima concreción de una obra “muy esperada por los vecinos de la región, que durante años reclamaron por su deterioro producto del tránsito pesado; y que ahora favorecerá la circulación vehicular y el traslado de la producción de toda nuestra zona”.
“La obra prevé una inversión superior a los 448 millones de pesos y además de la repavimentación, incluye trabajos de mantenimiento de alcantarillas, colocación de barandas para defensa vehicular, la construcción de dársenas y refugios rurales para ascenso y descenso de pasajeros y tareas de señalamiento e iluminación; por lo que es sumamente gratificante para nosotros poder ser partícipes de los avances del Plan Vial 2018 impulsado por la gobernadora María Eugenia Vidal, que comprende la realización de 62 obras viales, con una inversión de 11.700 millones de pesos”.
Asimismo, Barroso valoró especialmente el impacto positivo que las obras habrán de tener “en la generación de empleo y utilización de mano de obra de la región”.
La segunda licitación correspondió a la obra de Repavimentación, Ensanche y Pavimentación de Banquinas en la Ruta Provincial Nº 51 en el subtramo comprendido entre el Arroyo Saladillo (incluido el puente de dicho río) y la R.N.N°205. Abarcando una longitud de 20.300m, los trabajos se ejecutarán íntegramente en el partido de Saladillo.
Además, se suman a las tareas mencionadas, el reemplazo de las barandas peatonales existentes por la defensa vehicular sobre los puentes.
Los plazos de ejecución se fijaron en 270 días y los de conservación en 365 días. El número de empresas oferentes fue de 7.
La última licitación consistió en la obra de repavimentación y ensanche de la calzada existente de la Ruta Provincial.Nº 51 y pavimentación de banquinas. Se trata del tramo comprendido entre la R.P. 50 en la localidad de Tapalqué y la R.N. 226 en Azul, en su Sección I, desarrollada entre la R.P. Nº 50 y el Camino 104 – 03 (Ex vías de F.C.G.B.); sobre una longitud total de 26.000,00 m.
Dicha obra contempla el mantenimiento de las alcantarillas transversales y longitudinales (de acceso a calles y propiedades) existentes, y la desobstrucción y limpieza de las mismas. Asimismo, se ha previsto el mantenimiento rutinario del puente existente sobre el Canal 11. Se tendrá en cuenta la colocación de barandas para defensa vehicular; y se se construirán dársenas y refugios rurales para ascenso y descenso de pasajeros del transporte público. Se prevé señalización horizontal y vertical en todo el tramo, como así también la iluminación correspondiente.
Los plazos de ejecución se fijaron en 270 días, y los de conservación en 365. El presupuesto oficial es de 374.252.186,04 de pesos; y el número de empresas oferentes fue de 8.
La Ruta Provincial N°51 se caracteriza por ser una de las rutas provinciales de mayor longitud, y en su recorrido atraviesa la provincia de norte a sur, desde la ciudad de Ramallo hasta la ciudad de Bahía Blanca. Por ello resulta una vía de conexión fundamental entre rutas provinciales y nacionales.
Su intervención supone el mejoramiento de la transitabilidad, el aporte a la producción y comercialización, y el aumento de la seguridad vial.







