Los obispos cerraron este sábado 6 de mayo cinco días de deliberaciones de la 113ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera de Pilar.
Lo hicieron con un informe sobre el próximo Congreso Misionero Nacional y una propuesta para cambiar el nombre a la comisión episcopal dedicada al turismo y las migraciones. Asimismo, se votó la creación de una delegación para temas de educación.
La jornada comenzó con una misa dedicada a la Virgen que fue presidida por monseñor Hugo Santiago, obispo de San Nicolás de los Arroyos, y concelebrada por monseñor Oscar Miñarro, obispo auxiliar de Merlo-Moreno y monseñor Gustavo Help, obispo de Venado Tuerto.
A su vez, la jornada de deliberaciones se inició con la presentación del 5° Congreso Misionero Nacional que se desarrollará en Neuquén del 18 al 20 de noviembre. Monseñor Vicente Bokalic, obispo de Santiago del Estero y presidente de la Comisión de Misiones, explicó que tendrá como lema “Argentina en Misión, el Evangelio es Alegría” y el tema central, en consonancia con el Congreso Americano Misionero, será: “La alegría del Evangelio corazón de la misión profética”.
Entre los objetivos del Congreso figuran acrecentar la dimensión misionera de toda la Iglesia en Argentina renovando el compromiso con la misión ad gentes; convocar, fortalecer y animar a los equipos diocesanos de pastoral misionera para que puedan brindar su servicio en las diócesis y en toda la pastoral de la Iglesia siguiendo las prioridades marcadas en Aparecida y Evangelii gaudium; y ponerse en sintonía con el 5° Congreso Americano Misionero que se realizará en Bolivia en julio del año 2018. La inscripción comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de septiembre.
Luego se hizo presente la Hna. María Silvia Fiorentino, Madre General de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (Argentina). La religiosa informó sobre la beatificación de la Madre Catalina de María Rodríguez, Fundadora de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, que el Papa Francisco ha aprobado el pasado 4 de mayo. La celebración se realizará en la ciudad de Córdoba en fecha a determinar.
Mons. Hugo Salaberry, presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo solicitó a la asamblea el cambio de nombre de dicha comisión para que el mismo sea englobante, didáctico y abarcativo para todas las pastorales que pertenecen a migraciones y donde ninguna quede afuera. Presentó las opciones y sometidos a votación fue elegido el nombre de “Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes”.
A continuación varios obispos presentaron encuentros programados para el presente año. Además se votó la creación de una delegación para temas de educación en Argentina.